El niño envuelto es una preparación envuelta y cocida en hojas. Este plato está presente en Europa y Medio Oriente. Como muchas comidas, su origen se escondió en el paso del tiempo. No obstante, hay algunas pistas que permiten conectar y rastrear sus orígenes.

En el Parque de las Naciones de Oberá se encuentran 15 colectividades, reunidas en el marco de la Fiesta Nacional del Inmigrante, en su edición 2024. En cada una de estas casas típicas se pueden encontrar diversos platos típicos. Sin embargo, en varias de ellas hay uno que se repite con variación de recetas y nombres: el niño envuelto. Ya sea que se ocupen hojas de repollo o de parra, el niño envuelto es un plato presente en la gastronomía de Europa y Medio Oriente.
Investigando sobre los orígenes de esta comida, podemos encontrar que habría surgido en la cocina de Medio Oriente. En esta región, las hojas de parra se utilizaban para envolver alimentos desde hace siglos. Estamos hablando del Yaprak, una palabra turca que significa “hoja”. Este nombre hace referencia a la técnica de cocinar alimentos envueltos en hojas, ya sean de parra, col o incluso de otros vegetales.

El yaprak tradicionalmente se elabora con hojas de parra rellenas de una mezcla de arroz, carne picada (generalmente cordero o ternera), cebolla, especias y hierbas aromáticas. Sin embargo, existen muchas variaciones regionales y vegetarianas que utilizan otros ingredientes como garbanzos o quinoa en lugar de carne.
La presencia del niño envuelto en Europa del Este se atribuye a las diásporas judías y su adaptación a las cocinas locales. En épocas de escasez, era común aprovechar al máximo los alimentos disponibles. Las hojas de repollo se convirtieron en un lienzo perfecto para crear platos nutritivos y reconfortantes al rellenarlos con carne picada y arroz. La utilización de las hojas de repollo se debe a su abundancia y bajo costo.

En algunas culturas, los alimentos tienen un significado simbólico. Por ejemplo, el repollo se ha asociado con la fertilidad y la abundancia, mientras que el relleno representa la riqueza interior. En Ucrania se denomina holubtsi a los niños envueltos y en ruso se llama golubtsi. Los holubtsi o golubtsi, al combinar estos elementos, podrían haber adquirido un significado especial en las celebraciones y rituales.
El término holubtsi significa “pequeñas palomas” en ucraniano y comparten significado en ruso como golubtsi. Esta asociación podría deberse a la forma de los rollitos de repollo rellenos, que recuerdan a las palomas. También es posible que exista una conexión simbólica entre las palomas, como símbolo de paz y esperanza, y la idea de compartir una comida en familia o comunidad.
En Polonia, por otro lado, el niño envuelto se denomina gołąbki. Esta comida tiene un significado y origen similar en el país báltico. Asimismo también existen leyendas asociadas a este y otros alimentos.

En la Fiesta Nacional del Inmigrante, los turistas pueden degustar el niño envuelto y comparar preparación, sabor y presentación en la Casa Árabe, Ucraniana, Rusa y Polaca. En estas colectividades, el plato tiene su nombre típico o tradicional. Es posible que no sepas el nombre tradicional de este plato, pero si pedís niño envuelto seguro te van a entender. Además, podes pedir que te expliquen qué es lo que saben de esa comida. De seguro la información que te brinden va a ser distinta a la que leíste acá. Porque cuando se trata de tradiciones y comidas, cada pueblo tiene su historia y cada comunidad su receta.