Secciones

Written by 9:01 pm Sociedad

Oberá celebra 95 años de historia y esfuerzo sostenido

Habrá un acto donde se celebrarán los 207 años de la Declaración de la Independencia y el nuevo aniversario de la fundación de la ciudad. El balance de la gestión en la actualidad y los aportes de ciudadanos ilustres.

Este domingo 9, además del Día de la Independencia, en Oberá se conmemora el aniversario nº 95 de la ciudad. Aquellos valores que inspiraron a los primeros pobladores en su proyecto fundacional son los que, según el intendente, se reflejan en la gestión actual.

Oberá hoy.

Pablo Hassan, un funcionario jóven que demostró su compromiso con la comunidad obereña, destacó a modo de balance las obras que se han desarrollado en los últimos años. No solo incluyen luminarias y pavimento, sino también espacios verdes que se suman a la oferta turística.

La cercanía con los vecinos y el trabajo conjunto en sociedad son los que hacen a un lugar mejor, consideró el jefe comunal. “Una ciudad no se construye con individualidades. Eso es lo que han sembrado nuestros inmigrantes y lo que aprendimos de ellos”, sostuvo. 

Pablo Hassan, intendente de Oberá.

Crecimiento del sector industrial, impulso de la inclusión social y promoción del deporte y la salud son ejes a seguir desarrollando, así como también la construcción de entornos cada vez más sustentables y sostenibles y la articulación con municipios de la periferia, en pos de fortalecer el turismo.

Los aportes de la ciudadana Ada Sartori

La obereña Ada Sartori de Venchiarutti es una reconocida escritora, ex docente e historiadora. En diversas oportunidades fue destacada a nivel provincial por sus aportes sociales en la reafirmación de la identidad y de la cultura misionera.

Ada Estela Sartori, al centro.

Formó parte de la Junta de Estudios Históricos de Oberá, de la que llegó a ser presidenta hasta el año 2021, cuando decidió retirarse y ceder su cargo a Julio Boher, quien al igual que Sartori permaneció en el grupo desde su creación.

La ciudadana fue clave en la creación del escudo municipal en el año 1968. Al cumplirse 40 años del aniversario fundacional, el entonces intendente Eduardo Mandar convocó a un concurso público para la confección del símbolo oficial de Oberá.

Escudo actual de la Municipalidad de Oberá.

La propuesta tuvo una amplia respuesta. De entre todos los participantes fueron elegidos dos proyectos, uno era de Manuel Lucero y el otro de Ada Sartori. Ambos fueron premiados en la comunidad y entregadas al profesor Elberto Musso, quien recreó el escudo tomando elementos de los dos seleccionados.

Oberá, la que brilla

El nombre de la ciudad significa la que brilla en lengua guaraní. Sin embargo, antes era conocida como Yerbal Viejo y, durante un tiempo, Picada Finlandesa. Esto se debió a que su población, puramente finlandesa, ocupó los primeros lotes en el año 1909.

Trabajadores de Yerbal Viejo, principalmente agricultores.

Los colonos que se ubicaron en Yerbal Viejo tiempo después fueron de procedencia francesa, noruega, sueca y alemana. Esto marcó la historia misionera, ya que los inmigrantes traían consigo ideales de cooperativismo y experiencias técnicas europeas

Tras la Primera Guerra Mundial, que finalizó en 1918, se produjo una intensa llegada de alemanes, suizos, ingleses y daneses. Estos constituyeron así unas 16 colectividades, asentadas hasta la actualidad, en virtud de lo cual Oberá fue declarada Capital Nacional de los Inmigrantes.

Oberá en el año 1950.

El 9 de julio de 1928, por medio de una ceremonia bajo los árboles de la plaza San Martín, se fundó la ciudad. Se trata de la segunda más importante de la provincia después de Posadas y actualmente representa uno de los principales puntos de la zona Centro.

Cronograma de actividades por el aniversario

(Visited 328 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.