Secciones

Written by 5:59 pm Espectáculos, Información General, Sociedad

Oberá en Cortos inicia su 21ª edición con proyecciones en Eldorado, Puerto Rico y Salto Encantado

Como previa al Festiva Oberá en Cortos, proyectarán más de 14 producciones desde este fin de semana en salas de cine, cineclubes y espacios culturales de Misiones. Serán cortos de ficción, terror, documentales, animación, cine indígena, cine experimental y videoclips tanto independientes como comunitarios.

Con motivo de la 21ª edición del Festival de Cine Oberá en Cortos (OEC), el evento se prepara para una celebración cinematográfica única. Como previa al gran encuentro con fecha para octubre, presentan una cinemateca que recorrerá la provincia durante agosto con una selección de cortometrajes destacados.

La muestra itinerante, que arranca este fin de semana, llevará una serie de producciones emblemáticas a diversas ciudades, con el objetivo de acercar el festival a comunidades que quizás no tienen la oportunidad de asistir a la sede principal en Oberá.

La 21ª edición del festival, que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre en el Cine Teatro Oberá, anticipa su llegada con ciclos de proyecciones especiales en salas de cine, cineclubes y espacios culturales en Misiones. Este mes de agosto, los ciclos estarán enfocados en el cine para infancias y en obras misionenses, con un total de 14 cortometrajes que se proyectarán a partir de este fin de semana.

Diversas localidades presentarán películas misionenses e infantiles

La primera proyección será el sábado 10 de agosto a las 21 horas en el CineClub Inquieto de Eldorado (Sala Mbopí, Suiza 1933 Km 9), con la Muestra Misionense.

Entre los cortos destacados se encuentran “Los Planos” (2021) de Leandro Zerbatto y Nicolás Gómez Portillo, “Cetrero Nocturno” (2021) de Elián Guerín, “Gol de Chilavert” (2019) de Florencia Leites, y “Colonia Delicia” (2017) de Cinthya Konopaki, “Otra Orilla” (2015) de Lucía Orlando y Alex Faur; y “Casa es casa. Haitianos en Posadas” (2013) de Nicolás Franco Quiroga.

  • Oberá Cortos Cinemateca
  • Oberá Cortos Cinemateca
  • Oberá Cortos Cinemateca
  • Oberá Cortos Cinemateca
  • Oberá Cortos Cinemateca
  • Oberá Cortos Cinemateca
  • Oberá Cortos Cinemateca

Además de Eldorado, se suman con exhibiciones Puerto Piray, Wanda, Montecarlo, Puerto Rico y Posadas (con el Parque del Conocimiento y escenarios de “Cultura en Movimiento”) en esta previa de Oberá en Cortos. Así, hasta la cita de octubre, cada mes se sumarán ciclos que proyectarán cortos de ficción, terror, documentales, animación, cine indígena, cine experimental y videoclips tanto independientes como comunitarios. 

En el Cine Teatro San Martín de Puerto Rico, se proyectará la Muestra Infantil los domingos 11 y 18 de agosto a las 16 horas, y el miércoles 21 a las 15 horas. La Muestra Misionense se verá el miércoles 14 a las 20 horas, con una proyección especial para alumnos de escuelas secundarias el viernes 16 a las 10 horas.

Por su parte, el Punto Digital de Salto Encantado (avenida 8 de septiembre) presentará la Muestra Infantil los martes y jueves de agosto: 13, 15, 27 y 29, y la Muestra Misionense el viernes 23 de agosto.

Un espacio de exhibición de películas locales

Alejandro Rouel, referente de CineClub Inquieto, expresó su entusiasmo por la muestra itinerante.

“Es muy importante poder generar un espacio y pantalla para la exhibición de cortometrajes y producciones audiovisuales realizadas en la provincia y en nuestra triple frontera”. En este sentido, explica que no toda la comunidad del interior de la provincia llega a presenciar o participar del festival en Oberá.

De esta manera, “podemos brindar la oportunidad de mostrar una retrospectiva de todos estos años, con miradas, narrativas y formas de hacer cine más propias. Con imágenes e historias que tienen que ver con nuestra idiosincrasia e identidad, que a la vez es tan diversa”, entendió Rouel. 

A la vez, destacó: “Nos parece importante poder mostrar esa potencia y capacidad creativa para hacer cine, en especial, en un momento tan difícil como lo es el actual para la industria audiovisual en nuestro país. Es una buena oportunidad para que la gente pueda conocer, quizás ver por primera vez, el cine hecho en Misiones y la región”.

(Visited 128 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.