La Secretaría de Cultura de Misiones anunció las diez obras literarias seleccionadas que representarán a la provincia en la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro. El Día de Misiones será el viernes 9 de mayo en el predio ferial “La Rural”.
Luego de un intenso proceso de convocatoria y selección, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia dio a conocer las diez obras literarias que representarán a Misiones en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes del país, que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo.
El esperado Día de Misiones tendrá lugar el viernes 9 de mayo a las 16:00 horas, en el Salón Blanco del predio ferial La Rural, en Buenos Aires. Durante ese día, los diez autores seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus obras al público nacional, en una jornada dedicada especialmente a la producción literaria de la tierra colorada.
Una por una: las obras misioneras que estarán en la Feria Internacional del Libro
Las obras seleccionadas por el Comité de Lectura —integrado por Osvaldo Mazal, Lucía Pérez Campos, Liliana Nery, Roberto Maack, Ivana Roth y Carla Andruskevicz— abarcan diversos géneros y enfoques, reflejando la riqueza y pluralidad de voces literarias que florecen en la provincia. En total, fueron más de 50 las obras recibidas en esta edición, de las cuales se eligieron diez sin establecer un orden de importancia:
- “Iguazú”, de Maximiliano González (novela)
- “Trilogía Roja como la tierra Roja”, de Charly Bastarrechea (dramaturgia)
- “Donde estás ahora es un lugar sin imágenes”, de Belén Maldonado (poesía)
- «Técnicas que Alimentan”, de Gabriela Schiavoni (ensayo/investigación)
- “En Sudamérica, Alto Paraná y Chaco”, de Adamo Lucchesi (investigación)
- “Misiones y sus Danzas”, de Myrian Sosa (tesis/investigación)
- «Meliponicultura y bombicultura”, de Pablo Fernando Muller, Norma Hilgert y Estela Santos Martínez (informe)
- “La Reducción de Candelaria”, de Cristian Neris y Liliana Rojas (investigación histórica)
- “Nélida Puerta”, de Ignacio Spinnato y Nélida Spinnato (libro gráfico)
- “Mates en la cama”, de Lara Schwieters (relatos y cuentos)
Desde la organización destacaron que la selección no se basó únicamente en criterios estéticos y literarios, sino también en factores como la originalidad, representatividad y oportunidad de cada propuesta. “Nos complace ver cómo va creciendo el nivel de los autores misioneros, y comprobar que casi todos los rubros de la producción literaria están cubiertos”, señalaron desde el Comité.
Además de la presentación en Buenos Aires, las obras seleccionadas tendrán una instancia previa en Posadas, donde los autores podrán presentar sus libros ante la prensa y el público local, generando así un valioso espacio de difusión y reconocimiento dentro de la provincia.