Flor Bauman es la Paisana Argentina de la Fiesta Nacional del Inmigrante 2024. Desde muy pequeña ella tuvo el deseo de desempeñar este rol. En esta nota la representante del Pabellón Argentino nos cuenta lo que significa ser argentino y lo que nos diferencia de las demás naciones.

Florencia Bauman tiene 20 años, nació en General Alvear y es la paisana del Pabellón Argentino en la Fiesta Nacional del Inmigrante 2024. Desde muy pequeña, estuvo en contacto con el folklore y las tradiciones nacionales. Ese vínculo fue fomentado por su abuelo, “Kiko”. Después de participar en varios certámenes tradicionales, se animó a presentarse y hoy es la Paisana Argentina. Fue un gran anhelo que quería cumplir desde hacía ya mucho tiempo.
Bauman relató su historia a canal12misiones.com, desde cómo cumplio su sueño y la responsabilidad que conlleva. “Mi amor por la cultura Argentina comenzó desde muy chica. A los 6 años me subí por primera vez a un escenario y canté un chamamé. Ahí comencé a apropiarme de nuestra música regional, siempre acompañada por mi abuelo Kiko y su guitarra”, contó.
La Paisana Argentina hizo hincapié en el rol de su familia para transmitirle el amor por lo nuestro. “Vengo de una familia que siempre me inculcó el valor de nuestras tradiciones, en especial la danza y la música regional. Estas raíces me llevaron a sentirme profundamente conectada con nuestra cultura, y ahí empezó el sueño de algún día ser paisana Argentina”, relató.

Destacó que, si bien desde muy pequeña deseaba representar al Pabellón Argentino, decidió que lo mejor era tener la edad adecuada para hacerlo: “Durante ese tiempo me preparé y me sumergí un poco más en nuestras costumbres. En 2018 tuve la oportunidad de ser paisana en la Fiesta Provincial de los Ranchos, lo que marcó también el inicio de mi recorrido en este camino”.
De esta manera, en 2024 se animó, dio un paso más y presentó un currículum, donde detalló su experiencia y compromiso con las tradiciones. Es así que hoy agradece a Dios este honor. También al Centro Cultural Argentino, que la eligió para desempeñar este rol y representar a su país.

Aprovechó la oportunidad para reflexionar acerca de lo que significa encarnar la figura para la cual fue elegida. “Ser Paisana Argentina no solo se refiere a nuestras costumbres y tradiciones, sino también a esa diversidad cultural que nos define. Esa es la diversidad que apreciamos en los pasillos del Parque de las Naciones durante la Fiesta Nacional del Inmigrante. En este parque podemos dar una pequeña vuelta al mundo y conocer un poco de todo esto”, expresó.
La Paisana Argentina también valoro profundamente la conexión de nuestra con los pueblos originarios. Resaltó que se ve presente en la gastronomía, artesanía y en la música, que es lo que más ama.

“Ser paisana es honrar esta diversidad, representar con orgullo y con amor la bondad de un pueblo que siempre fue hospitalario. Esa hospitalidad se trasladó a los inmigrantes que llegaban de todas partes en busca de una nueva oportunidad. Ser paisana es llevar en alto los valores de unidad, solidaridad y amistad que hacen que Argentina sea un país tan rico. Esta riqueza no solo se aprecia en recursos sino en cultura costumbres y sobre todo en la calidez de la gente que tenemos en nuestra nación”, cerró.