El fenómeno denominado Ponzidemia combina prácticas de estafa financiera con la influencia de figuras populares en el ámbito del fitness.
Influencers fitness: ¿modelos a seguir o riesgos ocultos?
Los influencers fitness han ganado una popularidad significativa al compartir rutinas de ejercicio, consejos nutricionales y estilos de vida que aparentan éxito y bienestar. Sin embargo, muchos de estos influencers carecen de formación profesional en salud o educación física, lo que puede llevar a la difusión de información incorrecta o peligrosa.
El deportólogo Pablo Gastaldi advierte que seguir recomendaciones de personas no calificadas puede tener consecuencias graves a largo plazo, como problemas cardiovasculares o accidentes cerebrovasculares.

La conexión con esquemas Ponzi
El término “Ponzidemia” surge de la combinación de “Ponzi”, en referencia a los esquemas fraudulentos que prometen altas rentabilidades sin una base real, y “pandemia”, indicando su rápida propagación en la era digital.
Estos influencers no solo comparten contenido relacionado con el fitness, sino que también ofrecen cursos o inversiones con la promesa de generar ganancias rápidas y sustanciales. Sin embargo, estas promesas suelen ser insostenibles y dependen de la incorporación constante de nuevos participantes, característica principal de un esquema Ponzi.
Señales de alerta y cómo protegerse
Para evitar caer en estas estafas disfrazadas de asesoramiento fitness, es fundamental estar atentos a ciertas señales de alerta:
- Promesas de ganancias rápidas y elevadas: Desconfíe de quienes garantizan resultados financieros o físicos extraordinarios en poco tiempo.
- Falta de transparencia: Si no se proporciona información clara sobre cómo se obtienen los resultados o ganancias, es motivo de sospecha.
- Presión para reclutar a otros: Los esquemas piramidales suelen incentivar la incorporación de nuevos miembros para mantener el flujo de dinero.
- Ausencia de credenciales profesionales: Verifique que el influencer tenga formación acreditada en el área que promueve.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) recomienda investigar a fondo antes de invertir o seguir consejos de figuras en línea, asegurándose de que estén debidamente registradas y reguladas.
La responsabilidad de las plataformas y los usuarios
Las redes sociales juegan un papel crucial en la difusión de estos contenidos. Es imperativo que las plataformas implementen políticas más estrictas para verificar la autenticidad y profesionalismo de quienes promueven asesoramientos en salud y finanzas. Por su parte, los usuarios deben adoptar una postura crítica, cuestionando la veracidad de la información y la legitimidad de quienes la comparten.
En conclusión, la “Ponzidemia” representa un riesgo latente en el mundo digital actual. La combinación de consejos de salud no profesionales con promesas financieras fraudulentas puede tener consecuencias devastadoras para quienes buscan mejorar su calidad de vida. La educación, la precaución y la verificación de fuentes confiables son herramientas esenciales para protegerse de estas estafas modernas.