En conjunto con el integrantes del Parlamento Estudiantil de la Escuela Normal 10 y el Honorable Concejo Deliberante de Posadas, trabajan en una iniciativa que permita la incorporación de baldosas podotáctiles a la ciudad.
Posadas es una ciudad inclusiva. Bajo este concepto, el Honorable Concejo Deliberante trabaja en un proyecto que busca sumar nuevas baldosas podotáctiles en diversas calles de la localidad. La iniciativa surge de forma conjunta con parlamentarias estudiantiles de la Escuela Normal 10.
“Esto surge de una propuesta en conjunto con el integrantes del Parlamento Estudiantil de la Escuela Normal 10”, explicó la concejal, María Eva Jiménez.
La funcionaria señaló que “Posadas es una ciudad inclusiva y creemos fundamental que aquellas personas que tienen dificultades en la visión puedan circular por nuestra localidad“.
La ciudad ya cuenta con baldosas podotáctiles en el tramo que comprende las calles Bolívar y San Martín. Del mismo modo la iniciativa se replica en la calle desde la calle San Lorenzo hasta Colón. “Se busca trazar una línea conductora en las baldosas“, apuntó Jiménez.

Acerca de las baldosas podotáctiles
El principal objetivo de estas baldosas especiales es establecer un sistema de guía táctil que permita a las personas con discapacidad visual desplazarse con seguridad por este sector. Gracias a su textura diferenciada y su disposición estratégica, estas piezas facilitan la detección de obstáculos, cruces de calles y zonas potencialmente peligrosas durante su recorrido.
El proyecto será tratado en comisión la próxima semana. Luego pasará a recinto para su debate y aprobación.
Estas acciones se enmarcan en un plan más amplio de mejoras en términos de accesibilidad en Posadas. El objetivo es convertir a la ciudad en un lugar más inclusivo, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de los espacios públicos de manera segura y cómoda.