Desde esta semana, Posadas conmemorará a San José, su Santo Patrono. Las jornadas fusionarán la tradición con propuestas innovadoras que enaltecen la historia y el sentido de pertenencia de la comunidad.
Cabe recordar que San José es una figura central en la fe católica y cada 19 de marzo se celebra en todo el mundo. En Posadas, su rol como patrono da origen a una celebración que combina lo religioso con lo cultural.
En ese marco, desde la Municipalidad de Posadas destacaron que las actividades programadas también incluirán momentos de reflexión y celebraciones litúrgicas. Las cuales se concentrarán en la Iglesia Catedral. Así, se reforzará el carácter espiritual de la festividad.

Principales actividades en la Fiesta de San José, el Santo Patrono de Posadas
Entre las actividades confirmadas, el martes 18 de marzo, habrá una serenata en la Plaza 9 de Julio. Desde las 20 h. Actuarán La huella de Jesús, Orquesta Folclórica Municipal, Ballet Folclórico Municipal, Músicos del Palacio, Alma Gaucha, Escuela de Danza de la Provincia, Naty la Luz del Acordeón, Jael López, Sapukay, Sensación Misionera, Jorge Sequeira y sus fantásticos.
Mientras que el miércoles 19 la Santa Misa tendrá lugar a las 8 y 10:30 h. A partir de las 16 h se realizarán los Bautismos Comunitarios.
La Procesión desde la Ermita Ntra. Sra. de Itatí (Av. Corrientes y Roque Peréz) a las 19 h. Y la Misa Central a las 20 h.

Además, para esta edición de la celebración, la Municipalidad de Posadas planificó una serie de eventos que se sumarán los días 21 y 22 de marzo, y el 11 de abril.
Las propuestas que apuntan a una amplia convocatoria de espectadores tendrán lugar en la explanada del parque La Cascada. El espacio fue elegido por su ubicación estratégica y amplitud, ya que permite disfrutar de cada presentación en un ambiente abierto ideal para liberar el espíritu familiar y festivo.
Una fiesta familiar para celebrar al Santo Patrono
Al respecto, Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación, invitó ” a todos a participar de esta Fiesta que reúne a la familia, a los amigos. En un encuentro de la comunidad para pasarla bien, con mucha alegría, con artistas nacionales y locales, con danzas regionales. Para también para fortalecer nuestra identidad cultural y, por supuesto, con un patio gastronómico y cervecero muy importante para hacer de cada noche un espectáculo inolvidable”.
Las celebraciones se realizarán desde las 19:30 horas con una amplia oferta de
espectáculos, ferias de emprendedores y propuestas gastronómicas, que darán lugar y
pondrán en valor la producción local.
El público podrá disfrutar de un abanico de expresiones artísticas que incluirán espectáculos de danzas folclóricas, shows de grandes artistas, y exhibiciones de arte en vivo.

Cronograma
- Viernes 21 de marzo:
Marcela Morelo – Maggie Cullen – Blas Martínez Riera Grupo – Los Mitá – Los Encina
+Moni – Orquesta Folklórica Municipal – Ballet Folklórico Municipal - Sábado 22:
Lázaro Caballero – Toko Castro Grupo – Batería Legal – Patricia Gaona – Rulo
Grabovieski – Ballet Municipal de Adultos Mayores - Viernes 11/4:
La Delio Valdez – Gabriela Faviero – Los Nuñez – Orquesta Folklórica Municipal,
Sapucay, Che Roga y Ballet Oficial.
Los emprendedores tendrán un espacio destacado donde se podrán encontrar
productos artesanales, diseños exclusivos. Junto a una variada oferta gastronómica que irá desde platos tradicionales hasta opciones más innovadoras. Siempre con la impronta de la producción local.
Desde el municipio, se busca impulsar el desarrollo de Posadas como un polo cultural y turístico de referencia, promoviendo eventos que fortalezcan la industria cultural local y fomenten el espíritu emprendedor.