Secciones

Written by 8:09 pm Sociedad

Acercan el cine a las comunidades guaraníes en las Tres Fronteras

El proyecto internacional tiene como objetivo impactar en territorios de comunidades rurales y aldeas indígenas de Foz de Iguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Misiones).

La propuesta internacional “Cine Verde em Bici” busca llevar el arte audiovisual a las comunidades guaraníes y rurales de las Tres Fronteras. Misiones será la primera provincia de el itinerario 2025. Este ciclo es impulsado por la Fundación Cultural de la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil.

Este viernes a las 16:00 se realizará la muestra de “Cine Verde Itinerante” en el Centro de Visitantes de la Aldea Yryapú en Puerto Iguazú, con cortos y largometrajes de temáticas ambientales. Esta actividad resulta de la gestión local de la Dirección de Turismo Indígena de Base Comunitaria, dependiente del Ministerio de Turismo de Misiones.

Además, recorrerán localidades de la región de la Triple Frontera hasta el 28 de febrero.

Una propuesta internacional con alto impacto cultural

“Estamos muy contentos de poder acercar esta posibilidad a los chicos de las aldeas Iryapú, Yasy Porá y el resto de las comunidades de las 600 hectáreas, para que pasen una tarde de juegos, de películas y también de reflexión”, destacó el titular del área, Cacique Karaí Tataendy, Santiago Moreira.

El proyecto tiene como objetivo impactar en territorios de comunidades rurales y aldeas indígenas de Foz de Iguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Misiones). En esta esencia, además, coincide con el propósito central de la Dirección, que apunta a promover la cultura y cosmovisión guaraní mediante diferentes tipos de actividades.

cine comunidades guaraníes
Puerto Iguazú acercará el cine y la conciencia ecológica en comunidades guaraníes.

“Cine Verde em Bici” está aprobado por la Fundación Cultural de Foz de Iguazú, con recursos de la Ley Paulo Gustavo, Ministerio de Cultura y Gobierno Federal de Brasil. En este marco, Puerto Iguazú será el primer lugar de este recorrido por la Triple Frontera bajo la inspiración del concepto de sostenibilidad

Las impulsoras, Adrielle Chiceri (brasilera oriunda de San Pablo) y Guadalupe Amaya, utilizan una bicicleta adaptada para trasladar los equipos de proyección y sonido. Así, transformarán plazas, comunidades y pueblos en salas de cine al aire libre. 

Transformar plazas, comunidades y pueblos en salas de cine

Cada sesión ofrece pochoclos artesanales elaborados con ingredientes locales, jugos naturales y, al final, promueve debates y actividades educativas. Cabe destacar que las películas que se proyectarán abordarán temas agroecológicos y sostenibles.

Programación:

  • Nhãndê Kuery Mã Hi’ãn Rivê Hê’yn (Brasil).
  • Abuela Grillo (Colombia).
  • De Meiembipe a Chuquisaca (Brasil).

Y dos cortometrajes filmados en la aldea vecina Yasy Pora:

  • Chivi Kora: la Tierra al Tablero.
  • El vivero de la selva.
(Visited 101 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.