Secciones

Written by 2:39 pm Sociedad

Las recetas típicas para celebrar la Revolución de Mayo

Comenzaron los festejos patrios de mayo, que finalizarán el 25. Durante esta semana hay recetas típicas que no pueden faltar para disfrutar y conmemorar las fechas patrias.

El sábado se celebró el Día de la Escarapela y en esa fecha comienzan las celebraciones patrias de mayo que culminan con la famosa Revolución de Mayo. Si bien este año no habrá un fin de semana largo, porque es un feriado inamovible a nivel nacional, los festejos incluyen siempre una gran variedad de recetas y platos típicos.

Según las preferencias de cada familia, las fechas patrias de mayo se suelen acompañar con lo más tradicional de la cocina argentina. Por ello, en esta nota te recomendamos recetas para disfrutar nuestra historia con un toque gourmet en la mesa.

Como la historia no sólo está escrita en los libros, las mejores recetas son las que se transmiten de generación en generación a través del boca en boca. Si bien los orígenes del locro tienen muchas versiones, la esencia se repite y algunos ingredientes no pueden faltar.

Las recetas típicas de mayo

El locro es un guiso de origen prehispánico, su nombre viene de luqru en quechua. Era típico en la dieta de varios pueblos andinos, cuya alimentación estaba basada en el maíz, los porotos, la papa y el zapallo. Hoy en día, se suele acompañar también con panceta ahumada, chorizo colorado e incluso se le agrega osobuco o mondongo, según los gustos de cada comensal.

Asado a la estaca

Quienes se toman en serio la celebración de mayo suelen utilizar un método especial para el gran asado argentino. Por ejemplo empiezan muy temprano, entre las ollas de locro y las empanadas, también se elige asar carne a la estaca. La combinación de la leña y las brasas le otorga al costillar un sabor ahumado muy característico.

Además, mediante esta técnica de cocción se consigue que la carne quede muy tierna y se desprenda prácticamente del hueso al cortarla.

Empanadas fritas

Otro de los permitidos en esta fecha es la empanada frita de carne. La receta que no falla nunca es la siguiente: carne picada, cebolla picada, morrón, pimentón dulce, ají molido, orégano, comino y sal. Los más osados pueden incluir sabores mixtos y agridulces, como las pasas de uvas. La inclusión de las pasas no está exenta de polémicas y discusiones.

El postre de mayo: los pastelitos dulces

Para los fanáticos de lo dulce, siempre es una buena oportunidad para disfrutar de unos buenos pastelitos dulces. Casi con la misma preparación que una empanada, la gran diferencia reside en el relleno de dulce de batata o membrillo.

Con la evolución del plato a lo largo del tiempo, también se incorporó el dulce de leche y otra clase de agregados. Aún así, lo importante de la receta es la calidad de la masa y su fritura.

(Visited 102 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.