Secciones

Written by 2:00 pm Educación, Sociedad

Concurso de Reciclaje Estudiantil: los colegios ganadores recibieron sus premios

Reciclaje Estudiantil

Se reconoció el compromiso de estudiantes de nivel secundario de Posadas con el reciclado. Lograron recuperar más de 15 toneladas de material reciclable. El Concurso de Reciclaje Estudiantil es una herramienta que fomenta la protección ambiental. 

Este viernes en el Jardín Botánico Alberto Roth, la Municipalidad de Posadas hizo entrega de los premios a los colegios ganadores de la 3° edición del Concurso de Reciclaje Estudiantil. Esta iniciativa, llevada a cabo entre septiembre y octubre, buscó inculcar el hábito de la separación de residuos reciclables en los hogares y fomentar su traslado a las instituciones educativas. Se logró que los estudiantes de diversas escuelas secundarias se sumaran con gran compromiso.

Fernando Hancherek, director de Economía Circular, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados. “Se recuperaron más de 15.400 kg de materiales reciclables“, señaló. Agregó que el concurso logró una amplia participación tanto de los colegios como de las familias, vecinos y comercios. “Los ganadores fueron el BOP N°61, que obtuvo el primer puesto, seguido la EPET N° 1 y, en tercer lugar, el Instituto Jesús Niño“, detalló Hancherek. Mencionó además que “hubo una categoría especial para escuelas con menos de 600 estudiantes, en la que resultó ganadora la Escuela Especial de Formación Integral N° 1“.

Sobre el impacto de esta iniciativa, el funcionario explicó que “estamos sumamente contentos porque muchos colegios participaron y logramos que se involucre toda la comunidad. Hoy hacemos entrega de premios, que fue el gran motivador para este concurso“.

Conciencia, protección e integración

Además, destacó el enfoque inclusivo de la campaña. “Los estudiantes recolectaron tres tipos de materiales: plástico, papel y cartón, que luego fueron distribuidos entre los grupos de recuperadores urbanos con los que venimos trabajando en estos años“. 

El director subrayó la importancia de esta medida para apoyar a estos trabajadores y detalló que “evitar la competencia con su trabajo diario y su ingreso económico fue fundamental, por lo que decidimos que todo el material recolectado se destine a estos grupos, ya que este es su ingreso principal y el sustento de sus familias”. 

En cuanto a los premios, se otorgaron vouchers que serán canjeables en locales de deportes, de artículos musicales, librerías y mercerías. El primer lugar fue para el BOP N° 61 y recibió $1.000.000. En segundo lugar, la EPET N° 1 con $700.000, mientras que el Instituto Jesús Niño, en tercera posición, recibió $300.000. Además, se entregó un premio especial de $500.000 a la Escuela Especial de Formación Integral N° 1, en reconocimiento a los colegios con menos de 600 estudiantes.

Reciclaje Estudiantil: una herramienta de conciencia ambiental

El concurso permitió la participación de 15 instituciones de la ciudad. Cada colegio fue evaluado mediante un pesaje semanal durante tres semanas consecutivas. Las cinco instituciones que acumularon mayor puntaje avanzaron a una ronda final, en la cual se realizaron nuevos pesajes para determinar los ganadores. Como resultado, se lograron recuperar un total de 15.464,2 kg de materiales reciclables, los cuales serán reincorporados a la cadena productiva.

Al concluir esta edición del concurso, todas las instituciones participantes se integraron al programa Instituciones Circulares y recibieron ecopuntos en cada establecimiento. De este modo, se busca consolidar los hábitos de reciclaje en las escuelas y fomentar el compromiso sustentable, con una recolección semanal en cada institución. Esta tercera edición destacó el compromiso de los jóvenes en la construcción de una ciudad más sustentable y comprometida con el medio ambiente.

(Visited 55 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.