El espacio complementa la educación, recreación y terapia en una sola actividad. 24 chicos retomaron los talleres esta semana. La práctica aporta soluciones a los problemas de aprendizaje y adaptación que presentan las personas afectadas por alguna dificultad.
Con tres años consecutivos de tratamiento terapéutico y educativo, el Centro Hípico Casco Rosado de Posadas comenzó un nuevo año de actividades. Son 24 los chicos que retomaron los talleres de equinoterapia esta semana. A través del desarrollo de las clases, el espacio busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de personas con discapacidad.
Tres veces a la semana, los pacientes junto a los profesionales se congregan en el Centro Hípico Casco Rosado. Se trata de un espacio gratuito y de calidad pensado para la inclusión, cuyo objetivo se basa en un tratamiento complementario terapéutico, educativo y recreativo a través de la intervención de los caballos y el equipo interdisciplinario.

Las familias de los pacientes destacaron el compromiso, la predisposición y el acompañamiento por parte de la Comuna que hacen posible el sostenimiento de esta disciplina ecuestre que mejora la calidad vida de sus hijos.
Equinoterapia como tratamiento socio-integrador
La equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. De esta manera, quienes desarrollan la práctica experimentan diversión, placer y alegría al montar a caballo, lo cual aporta soluciones a los problemas de aprendizaje y adaptación que presentan las personas afectadas por alguna dificultad. En este sentido, aumenta la motivación, estimula la afectividad, la sensibilidad táctil, visual, auditiva y olfativa. También, mejora la atención y concentración.
Los talleres son organizados por la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas en conjunto con la Fundación Tres Aires. La actividad se desarrolla por tercer año consecutivo en la cual intervienen los profesionales de las Direcciones de Discapacidad y de Educación Inclusiva con el Instituto Municipal de Medicina Física (IMeFIR). Para consultas e información, comunicarse al correo electrónico mesainformesalud@gmail.com.