Secciones

Written by 12:40 pm Sociedad

El rol clave de las cocinas centralizadas en los barrios posadeños

Cocinas centralizadas

En Posadas, las cocinas centralizadas benefician a cerca de 3000 familias. Cada día se elabora alrededor de 65 ollas que son distribuidas en los barrios posadeños.

Posadas cuenta con tres cocinas centralizadas, una en el barrio Santa Rita, otra en el Mercado Central y una tercera en Itaembé Miní. Las tres benefician a 2.925 familias y se llega a unas 11.700 personas. A diario, en las tres cocinas se elaboran alrededor de 65 ollas de comida que se distribuyen en distintos puntos de la ciudad. Además, desde estos lugares lanzarán el Operativo en Red, con el que realizarán las asistencias de invierno.

La cocina centralizada de Santa Rita está fusionada con la de Itaembé Mini. Tenemos otra cocina en el Mercado central“, contó a Canal 12 Fernando Meza, ministro de Desarrollo Social. Al mismo tiempo explicó que estos espacios se sostienen con “el esfuerzo de recursos provinciales”.

Además, el Ministerio de Desarrollo Social asiste a 85 comedores que retiran los insumos de las cocinas centralizadas para elaborar la comida en sus espacios. También se entrega leche y azúcar a los merenderos.

cocinas centralizadas
Las cocinas preparan 9,200 raciones por día.

Valorizar el encuentro y la familia

Las cocinas preparan 9,200 raciones por día, 48 mil platos semanales y casi 200 mil platos de comida al mes. Los platos de comida se entregan en distintos puntos de la ciudad. Entre ellos, comedores y merenderos de los barrios posadeños.

Iniciamos temprano para que los chicos puedan tener el almuerzo antes de que vayan al colegio“, contó Blanca Bogado, encargada de la cocina de Santa Rita. Sobre el trabajo que realizan, explicó que es una tarea importante y que la gente está conforme con la comida. Además comentó que, por el frío, cocinan muchas legumbres.

cocinas centralizadas
El espacio beneficia a 290 familias.

Valorizamos a la familia, el encuentro y dotamos de otras actividades dentro de los comedores“, apuntó Meza. Cada año, el Ministerio realiza un padrón de reinscripción donde se evalúan las familias y sus respectivos entornos. “Esto es importante porque habla del buen uso de los recursos y como, con un enorme esfuerzo, hacemos llegar a los distintos puntos de la ciudad”, destacó Meza.

Operativos en red

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Social, Anahí Repetto, explicó que, como todos los años, lanzarán el Operativo en Red. “Se registraron las primeras temperaturas frías, por ello con todo el equipo del Ministerio realizamos las primeras asistencias y acercamos un plato de comida caliente a las personas“, indicó Repetto.

Para ello, la Subsecretaría dispone de tres equipos que patrullan la ciudad. “Armamos una base de datos y hacemos geolocalización”, explicó Repetto. Durante las noches frías, el espacio ofrece un refugio a quienes se encuentran en situación de calle. En caso de que no acepten, se les acerca frazadas, ropa y comida caliente.

cocinas centralizadas
Desde el lugar lanzarán el Operativo en Red.

De esta manera, el Gobierno de Misiones, a través de Desarrollo Social, acompaña a quienes se encuentran en una situación compleja a nivel económico. Además, ante la llegada del frío, la Subsecretaría trabaja en acciones concretas de forma inmediata.

Fotos: Marcos Otaño

(Visited 212 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.