La labor de paisajismo realizada dentro y fuera de la infraestructura se destaca por la variedad de plantas y su mantenimiento de última generación. Amplios espacios verdes, elección de especies nativas, riego sustentable y beneficios.
Por Adriana Vargas
Marcelo “Pitu” Pérez se dedica al paisajismo y fue el encargado de darle el toque natural al primero de los edificios de Silicon Misiones. Su trabajo se basa en utilizar plantas para modificar las características de los espacios, en este caso del polo tecnológico más grande del norte argentino.
Además de la intervención del entorno con jardines, el proyecto desarrollado por el joven plantea un sistema de riego para el mantenimiento. La terraza y el balcón del primer piso se lucen con una extensa cubierta verde, así como el interior con un jardín de palmeras.
Tanto el primer piso como la azotea cuentan con pasto esmeralda, que es conocido por su brillo, resistencia y excelente adaptación al clima. En estas áreas se aplica el riego por aspersión.
Envueltos en naturaleza
A los laterales de la infraestructura se destaca un jardín vertical, cuya extensión es de 9×26 metros cuadrados. Cuenta con doble cara, por lo que puede observarse tanto dentro como fuera. Según precisó Pérez, está compuesto por once mil plantas. Estas fueron cuidadosamente seleccionadas. La cara que apunta hacia el interior tiene especies que se desarrollan mejor en la sombra, mientras que en la cara externa hay otras de media sombra y sol.
El sistema de riego es por goteo con fertilizantes, lo que convierte a este proceso en semi hidropónico. Está todo automatizado: cuenta con sensores de humedad que detectan si la planta necesita agua y funcionan directamente desde el celular.
“El sistema nos da un reporte diario del estado de los jardines. Nos dice cuánto regó, la cantidad de agua que utilizó, qué porcentaje de humedad tienen las plantas y más”, explicó Pérez en diálogo con canal12misiones.com.
En los espacios fuera del edificio, el paisajista trabajó en nueve islas. Para ello, niveló el terreno con tierra colorada y compostaje casero. En ellas también se plantó pasto esmeralda, que sirve de base a una selección de árboles nativos. Al igual que la terraza, se mantienen mediante aspersores.
Beneficios anímicos de las plantas
“No es lo mismo trabajar encerrado entre cuatro paredes que hacerlo encerrado en cuatro paredes con una importante cobertura vegetal. Las plantas cambian totalmente el aspecto del lugar de trabajo”, expresó el profesional.
Además de absorber el dióxido de carbono, ayudan a regular la humedad del ambiente y reducen los decibeles ante la contaminación acústica. En los días calurosos colaboran en la disminución de la temperatura, se nota una reducción de entre cinco y diez grados centígrados.
Las especies elegidas -de interior como de exterior- son las siguientes: palmera real, calathea zebrina, calathea maranta, guembé grande, helecho grande, palmera areca, monstera, bananita de jardín, palmera chamaedorea elegans, strelitzia nicolai y oreja de elefante, entre las más destacadas.
Agua de lluvia
El sistema de riego instalado en Silicon Misiones es amigable con el ambiente, ya que se basa en la recolección de agua de lluvia. Está compuesto por cinco tanques de reservorio, con una capacidad total de cien mil litros.
El agua de lluvia es mejor para las plantas porque no contiene cloro ni metales pesados, lo que se traduce en plantas más sanas y fuertes.
Al instalar sistemas de captación de agua de precipitaciones, además, resuelven problemas de drenaje, mientras disponen de agua gratis, lo que hace independiente al sistema.