Cada 23 de enero se celebra el Día Nacional del Músico. La efeméride fue establecida por la Ley N° 27.106, a fin de rememorar el nacimiento del cantante y compositor, Luis Alberto Spinetta. En más de una oportunidad, sus colegas lo recordaron con palabras de afecto y anécdotas. A trece años de su fallecimiento, ‘El Flaco’ continúa como un ícono de la cultura argentina.
“Spinetta representa el “ser” artista nacional: genuino, incorruptible, leal a su camino artístico, culto, sensible, genial, creativo, inmune a la absurda distracción que proporciona la fama. Dueño de un puñado enorme de canciones para ser descubiertas, redescubiertas, no solo inoxidables sino más vivas y actuales que nunca”, expresó el músico y productor, Lito Vitale, en entrevistas con medios nacionales. Asimismo, señaló que su composición favorita es “Cantata de puentes amarillos”.


En más de una oportunidad, Charly García manifestó su admiración por el autor de Muchacha ojos de papel. “Era la única persona dentro del rock que admiraba. Su desaparición es un agujero casi imposible de llenar”, dijo en diálogo con Mega 98.3. “A mí me inspiró mucho. Yo pienso que sin él hubiera sido todo distinto, realmente es un tipo muy importante”, recalcó.
Del mismo modo, la cantante Patricia Sosa, quien comparte la fecha de cumpleaños con Spinetta, señaló: “Su presencia era como imprescindible. Era una persona divina y amorosa“. Sosa destacó que, en sus inicios con el grupo La Torre, ‘El Flaco’ sirvió de inspiración musical.


Por su parte, Fito Páez contó que “Luis me trataba como un par y estimulaba mucho mis decisiones. La verdad es que para mí fue una experiencia de discípulo absoluta. Aprecié y aprecio al día de hoy esta inmensa distinción que Luis me concedió pero, más allá de las subjetividades y puntos de vista, esta fue claramente una situación de maestro-discípulo. Sin olvidarnos que, en la cosmogonía spinetteana o en la de muchos alrededor del mundo, el maestro no cesa de aprender y el discípulo es un territorio fértil para que eso suceda”.
En tanto, en una entrevista con La Nación, Andrés Calamaro dijo que “no es posible entender el rock en Argentina sin Luis. Algo más allá de la imponente belleza lírica de su repertorio. Él mismo”. Y agregó: “No regalaba un elogio jamás; es el músico menos hipócrita de la historia. En el post Abuelos me apoyó mucho públicamente y ofendió un poco a los fundamentalistas. ‘No soy el Padre Lombardero del rock’, dijo entonces. Habría que situarse en aquel contexto. Ahora mismo ni recuerdo quién era Lombardero”.
Spinetta, el artista eterno
El cantante nació el 23 de enero de 1950 en Núñez, Buenos Aires. Desde pequeño tuvo un gran acercamiento con la música. Su padre, Luis Santiago Spinetta fue cantante de tango. Además, sus tíos, trabajaron en el sello discográfico Columbia. En 1967 formó su primer grupo musical, Almendra.
En 1969 esta banda publicó su primer disco: Almendra I. Allí se encuentran las grandes canciones reconocidas del artista como Muchacha ojos de papel, Ana no duerme y Plegaria para un niño dormido. Para el 1971, el artista forma Pescado Rabioso, junto a Black Amaya, Osvaldo Frascino y Carlos Cutuaia, una de las bandas más recordadas del género.

Con solo 62 años, “El Flaco” murió el 8 de febrero de 2012, dejando atrás un gran legado para la música nacional. Ese mismo año, el Congreso de la Nación declaró mediante la Ley 27.106 esta celebración para recordar al artista.