La Terminal de Ómnibus de Posadas estrenó una remodelación en sus baños para damas y caballeros. El objetivo de la gestión municipal es mejorar la experiencia de los pasajeros, turistas y trabajadores que transitan a diario por este punto clave de la ciudad. Los nuevos sanitarios presentan un diseño más moderno, accesible y funcional, con innovaciones pensadas para brindar mayor comodidad e higiene a los usuarios.
Cuáles son las mejoras clave de los sanitarios
Entre las principales mejoras, se destaca la incorporación de baños accesibles equipados con boxes para personas con discapacidad, permitiendo un acceso más cómodo y seguro para todos. Además, los nuevos espacios incluyen cambiadores para bebés, pensados para las familias que utilizan la terminal y duchas con vestidor, ofreciendo mayor comodidad a aquellos pasajeros que necesiten un espacio adecuado para un descanso o cambio de ropa durante su travesía.
Otro de los grandes avances es la instalación de iluminación LED eficiente, que no solo contribuye al ahorro energético, sino que también mejora la visibilidad y el ambiente de los sanitarios. Los revestimientos modernos de alta calidad también juegan un papel importante, garantizando mayor durabilidad, higiene y facilidad de mantenimiento.
La Terminal tracciona más de 25 mil personas por día
La remodelación de los baños se llevó a cabo en una ubicación estratégica dentro de la terminal, lo que asegura facilidad de acceso y una mayor seguridad para los usuarios. Este proyecto forma parte de un plan de renovación más amplio que busca mejorar los servicios y la infraestructura de la Terminal de Ómnibus, un lugar de alto tránsito para vecinos, turistas y visitantes de Posadas.

Con esta obra, la Terminal continúa su proceso de modernización, brindando un espacio más agradable y funcional para quienes arriban y parten de la ciudad. Además de elevar la calidad de los servicios, la remodelación refuerza el compromiso con la accesibilidad y el bienestar de todos los pasajeros, consolidándose como un referente de la modernización de los espacios públicos en la región.