Secciones

Written by 8:47 am Política, Sociedad, Turismo

Passalacqua puso en valor las nuevas obras de la reserva natural “Solar del Che”

El gobernador Hugo Passalacqua recorrió las nuevas obras de la puesta en valor de la Casa Museo de Ernesto Guevara, ubicada en la Reserva Natural y Cultural “Solar del Che”, en Caraguatay. Coincide con el natalicio de Ernesto Guevara, el 14 de junio de 1928.

EL gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto en el que recorrió y evalúo las obras de puesta en valor de la Casa Museo de Ernesto Guevara, ubicada en la Reserva Natural y Cultural “Solar del Che” en Caraguatay. El evento incluyó la plantación de árboles nativos, un corte de cinta, una recorrida por un sendero hasta la casa y el flamante mirador. Los funcionarios, guardaparques y artistas involucrados en la iniciativa destacaron al espacio como el lugar de formación del histórico personaje.

Cabe recordar que las obras de restauración, fueron posibles gracias a un aporte de la anterior gestión del Ministerio de Cultura de la Nación, y al apoyo del municipio. Además, empresas privadas colaboraron con la señalética, cartelería y mejoras en el mirador y los caminos de acceso.

Un lugar que se respira cultura y naturaleza

En la ocasión, el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, agradeció a los actores públicos y privados involucrados en la puesta en marcha de la iniciativa. “Esto es de los misioneros y del futuro, de nuestra gurisada, de los que vendrán. Es un área natural protegida. Estamos en una tierra que cuidamos con nuestra naturaleza. Entonces, no quedó afuera la palabra cultura, porque repito, esto es un área de reserva natural y cultural, comentó.

Asimismo, evocó la memoria del “Che” Guevara y del músico misionero Ramón Ayala. En particular, resaltó que Ayala conoció al revolucionario argentino en Cuba en 1962, un encuentro que calificó de suma importancia para la historia cultural. “Justamente hoy la revolución más grande que podemos hacer es el amor, el buen trato y el abrazo”, reconoció.

A su turno, el intendente de Caraguatay, Mario Peyer, agradeció al gobernador Passalacqua el acompañamiento al desarrollo de su comuna y al Ministerio de Cultura por ayudar en la puesta del valor del lugar. “Acá nace también nuestro pueblo, así que creo que somos muy bendecidos por eso. Para nosotros significa mucho este lugar, es muy emblemático, lo vamos a cuidar mucho”, aseguró. Reafirmó que desde su comuna seguirán trabajando en reforzar el turismo y la cultura del municipio.

El lugar de la formación del “Che”

Por su parte, el escritor Pedro Solans dio cuenta del valor histórico del lugar como espacio de formación de la histórica figura del “Che”. En particular, recordó que en la obra de tal personaje está presente el misionerismo “porque ahí van a encontrar las estrofas del mensú de Ramón Ayala, ahí van a encontrar vestigios del pensamiento guaranítico de la tierra sin mal, y sobre todo, y una cosa muy importante. Toda su preocupación en la vida fue el hombre nuevo, el nuevo amanecer, el cambiar uno personalmente para que cambie la sociedad”.

El acto contó con la presencia del ministro de Ecología, Martín Recamán, entre otros funcionarios legislativos, otras autoridades provinciales y locales, artistas e invitados destacados.

La historia de un emblemático espacio

La Casa Museo de Ernesto Guevara, ubicada en la Reserva Natural y Cultural “Solar del Che”, ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer senderos, visitar el museo y conocer los primeros años de la vida del Che. En el lugar se pueden apreciar los restos de la casa de los Guevara, un sistema de agua y un mirador con vistas al río Paraná y la isla Caraguatay. Los padres del Che se asentaron en Misiones en 1927, y en 1997, las tierras fueron expropiadas para convertirlas en reserva.

Fotos: Prensa de Gobierno de Misiones.

(Visited 103 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.