Secciones

Written by 8:24 pm Sociedad

Viajes estudiantiles: plan de contingencia y capacitación, parte del proyecto de la Ley Juanita

La propuesta denominada “Ley Juanita” fue presentada en la Cámara de Representantes de Misiones. El objetivo es que se definan protocolos de seguridad en los viajes estudiantiles.

La sociedad misionera continúa conmovida por la muerte de Juanita Milagros Sirimarco Díaz. La adolescente posadeña falleció al regresar de su viaje de estudios en Villa Carlos Paz. El triste suceso generó el debate sobre la seguridad en los viajes estudiantiles.

La joven de tan solo 13 años comenzó a sentirse mal y fue ingresada al Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, donde quedó internada para hidratación y estudios médicos. A través de ellos, los médicos diagnosticaron una sepsis, con positivo en Influenza B, y subrayaron la gravedad del cuadro infeccioso.

Según relató su madre, Claudia Díaz, la menor comenzó a presentar síntomas graves durante el viaje de regreso, incluyendo vómitos, diarrea, fiebre y un intenso dolor corporal. A pesar de la gravedad de su estado, no se realizaron paradas para su atención médica urgente.

Las propuestas del proyecto de Ley Juanita

Recientemente, la Legislatura misionera recibió un proyecto denominado “Ley Juanita”. La iniciativa, impulsada por la madrina (Nancy Chávez) y madre de la niña, tiene por objetivo que se definan protocolos de seguridad en los viajes estudiantiles. Además, apunta a la necesaria capacitación en primeros auxilios para los adultos responsables y la presencia de personal de salud dentro del colectivo en caso de trayectos largos.

De esa manera, el contenido del documento remarca la “necesidad de establecer protocolos específicos y obligatorios de cuidados y prevención. Que deberán cumplir quienes tienen a su cargo la responsabilidad de traslado de niños y adolescentes que participan del turismo estudiantil”.

Entre los principales puntos, el proyecto propone: “Se incorpore un plan de contingencia, con la localización de los centros sanitarios públicos y/o privados ubicados en la proximidad de los caminos. En el trayecto de ida y vuelta, entre el origen y el destino de cada viaje, para una atención oportuna”.

Además plantea que “los medios de transporte de los estudiantes cuenten, no solamente con el botiquín completo de primeros auxilios, sino también con equipamientos médicos mínimos“. El objetivo es tener disponible los elementos que ayuden a una detección temprana de síntomas de alarma.

Otro de los requisitos planteados es que “todos los responsables de los contingentes estudiantiles, en especial los coordinadores del turismo estudiantil, asistentes, y los docentes que acompañan en los viajes, realicen cursos de capacitación en primeros auxilios, RCP, y manejo de equipamiento médico”.

Trabajo legislativo

Al respecto, durante la sesión ordinaria del Parlamento misionero de este jueves, el diputado Martín Cesino describió que “la mamá de Juanita, con esa tristeza enorme por esa situación tan dolorosa que le toca vivir a ella, sus hermanos, al papá de Juanita, se acercó y la recibimos el pasado viernes. Tanto a Claudia, como a la madrina Nancy Chávez, y nos contaron con mucho dolor todo el procedimiento de lo que ocurrió”.

Agregó que “nos pidieron que trabajemos con la responsabilidad necesaria para elaborar un protocolo acorde a esas circunstancias, los viajes escolares, estudiantiles”. Por ello, el objetivo es “trabajar de manera prudente, con el tiempo responsable, para que Misiones tenga la mejor ley”.

(Visited 205 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.