Secciones

Written by 11:23 am Sociedad

Violencia en Rosario: la banda sospechada por la Justicia y la revelación de la pericia balística

El procedimiento para imputar a los 20 sospechosos detenidos en los últimos días se realizará mañana en el Centro de Justicia Penal. Cuáles son las bandas sospechadas.

El cuerpo de fiscales integrado por Patricio Saldutti, Luis Schiappa Pietra, Franco Carbone, Marisol Fabbro y Fernando Dalmau intenta avanzar en quiénes estuvieron detrás de la instigación de los cuatro asesinatos y atentados que comenzaron el pasado 2 de marzo en Rosario.

Mientras tanto, este viernes a las 8h se realizará en el Centro de Justicia Penal de la ciudad la audiencia imputativa para los 20 detenidos capturados. Sospechados de haber participado en el homicidio del colectivero Marcos Iván Daloia y, posiblemente, en el crimen del taxista Diego Alejandro Celentano.

En la investigación para esclarecer las muertes de Daloia y Bussanich, la pista parece llevar a pequeñas organizaciones de gatilleros que operan en los barrios 7 de Septiembre y Villa La Bombacha para un preso detenido en Buenos Aires. Se trata de una presunta banda nutrida de delincuentes jóvenes que, según un dato que se evalúa en la causa, les ofrecieron esos trabajos criminales a cambio de permitirles abrir puntos de venta de droga en la zona noroeste de Rosario.

La sospecha principal recae sobre “La Banda de los Menores” del barrio 7 de Septiembre. Los jóvenes allanados por el crimen del playero se encuentran vinculados a esta organización. Sin embargo, los dos jóvenes detenidos por este hecho a comienzos de la semana fueron liberados ayer por orden del fiscal Adrián Spelta, al no existir pruebas que los vinculen directamente a la muerte. Se sospechaba que uno de ellos habría sido el chofer del sicario.

Hay diversos indicios que apuntan a que varios de los ataques fueron cometidos por un mismo grupo de personas. En el caso de los asesinatos de los taxistas Héctor Raúl Figueroa y Celentano, y en la balacera a la Comisaría 15° de Sarmiento y Ameghino, se utilizó la misma pistola según la pericia balística ordenada por la Justicia. Además, la mecánica de los dos asesinatos fue muy similar. Para ejecutar los disparos se usaron cartuchos con inscripción “PSF”, que son las que provee el Estado provincial a la Policía de Santa Fe.

La investigación avanza

Otra coincidencia está en la jurisdicción y en la hora. Los tres hechos fueron cometidos, minutos más, minutos menos, a las 23 y en la zona sur. Es por eso que los investigadores miran de cerca la chance de que detrás de la ejecución hayan estado bandas que operan históricamente en ese sector de la ciudad y que podrían responder a las órdenes de líderes de organizaciones criminales que están detenidos en penales federales a lo largo del país. Sin embargo, la investigación de la PROCUNAR todavía no reveló indicios en este sentido.

Por su parte, el crimen del colectivero de la línea K y del playero Bruno Nicolás Bussanich tuvieron mecánicas diferentes. Pero ocurrieron a pocas cuadras de distancia. La emboscada para matar a Daloia fue a las 19 en Mendoza al 7100, en barrio Belgrano, un sector de mucho tránsito y de actividad comercial. En tanto, el playero fue ejecutado a tiros en la estación de servicio Puma de Mendoza al 7600.

La diferencia en la mecánica tiene que ver con el horario y el medio de transporte. Ya que también en estos dos casos se utilizó una pistola calibre 9 milímetros. Aunque se presume que no fue la misma para los dos hechos. El sicario que mató a Daloia primero se hizo pasar por pasajero y, luego de haber realizado los disparos, se bajó y huyó en una moto que lo esperaba en las inmediaciones. Y el pistolero que sorprendió a Bussanich en su box de trabajo llegó en un Fiat Duna que, una vez que se cometió el hecho, fue incendiado en Furlong y White, a menos de un kilómetro de distancia.

El tirador que mató a Bussanioch, por ahora, se desconoce, más allá de que su rostro fue filmado por las cámaras de la estación Puma. Hay una recompensa de diez millones de pesos para quien entregue datos que lleven a su captura.

Si bien sobrevuelan el expediente menciones a organizaciones que ofrecen su mano de obra para Los Monos y para otras estructuras vinculadas a segundas líneas de Esteban Alvarado, lo cierto es que, por el momento, no hay certeza plena de quiénes son los instigadores, más allá de que algunos de los atentados y crímenes podrían tener el sello de algunas de estas bandas.

El hecho que sale de la lógica de las jurisdicciones y que fue el primero de toda la violenta seguidilla fue la balacera al micro que trasladaba el 2 de marzo pasado a agentes penitenciarios de la cárcel de Piñero. El atentado fue a las 11 en plena avenida Circunvalación y los agresores se desplazaban en un auto sin patente, con vidrios polarizados, que después de recibir los tiros tomó un acceso al distrito oeste de la ciudad.

Por los carteles que fueron dejados el sábado pasado tanto en Circunvalación y Oroño, como en la escena del ataque al playero, no se descarta que en la instigación también hayan participado reclusos de la cárcel de Piñero. Que desde diciembre piden mejores condiciones de detención tras el endurecimiento en las condiciones penitenciarias, sobre todo, para los que son considerados de “alto perfil”.

Fuente: Infobae.

(Visited 21 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.