Secciones

Written by 5:51 pm Economía, Sociedad

La sericultura misionera se destaca en el Women Economic Forum de Puerto Iguazú

El Women Economic Forum se celebra del 1 al 3 de agosto en Puerto Iguazú y reúne a más de 300 empresarias y emprendedoras de 10 países y 14 provincias argentinas. Organizado por la Asociación Global para la Equidad e Integridad, el evento busca promover el desarrollo económico de la mujer, fomentar el liderazgo femenino, y discutir políticas públicas de igualdad en el ámbito empresarial.

El Women Economic Forum (WEF) dio inicio ayer en Puerto Iguazú, lo que marca un nuevo alcance en el empoderamiento económico de la mujer. Este evento, que se celebra anualmente en India y cuenta con más de 500 encuentros regionales en 150 países, se lleva a cabo por primera vez en la región del 1 al 3 de agosto. Organizado por la Asociación Global para la Equidad e Integridad (AGEI), el foro reúne a más de 300 empresarias y emprendedoras de 10 países y 14 provincias argentinas. En esta oportunidad, participa como conferencista la diputada misionera Carolina Butvilofsky, sobre su emprendimiento SEDAMIS.

El WEF es un foro económico global dedicado al empoderamiento de la mujer. Su objetivo es promover iniciativas para el desarrollo económico femenino, compartir experiencias y observar los avances en el ámbito profesional y económico, así como construir lazos entre mujeres líderes de todo el mundo. La edición en Puerto Iguazú busca replicar este espíritu, brindando un espacio para el intercambio de ideas y la creación de redes de apoyo y colaboración.

Durante la jornada inaugural, destacadas líderes empresariales participaron en debates sobre liderazgo femenino en las empresas, estrategias para el empoderamiento de la mujer y políticas públicas necesarias para promover la igualdad en el ámbito empresarial. Las rondas de negocios internacionales ofrecieron una plataforma para establecer conexiones y oportunidades comerciales, fomentando la colaboración y el crecimiento económico inclusivo.

Representación local: el aporte de Carolina Butvilofsky

En esta oportunidad, participa como panelista la diputada provincial Carolina Butvilofsky, quien presentó un panel sobre Mujeres en Emprendimientos Regionales. Se debe a su labor al frente de SEDAMIS, un proyecto a través del cual produce y comercializa seda 100% misionera.

“@sedami_sedasmisioneras estará presente en el evento. Carolina, co-fundadora, participará del panel “Mujeres en emprendimientos regionales”, destacando el impacto social en las mujeres de la región que puede brindar la sericultura”, fue lo que compartió a través de las redes sociales del emprendimiento, radicado en Eldorado.

La sericultura es la actividad de criar gusanos que producen capullos, y a partir de ello, obtener seda para fines textiles. En Misiones, la actividad se desarrolla en medio de cuidados orgánicos y de protección del ambiente como premisa.

“Es un honor que la provincia reciba esta edición tan importante, que hemos declarado de interés provincial. Visibiliza a las mujeres emprendedoras y empresarias para que podamos interconectarnos y realizar networkings”, sostuvo en diálogo con Canal 12.

La funcionaria y fundadora de Sedas Misioneras explicó que se trata de una actividad lenta que no tiene una explosión como otras, aunque es más segura. “De todos modos, hay que apropiarse culturalmente del cuidado del animal con una chacra orgánica”, indicó en diálogo con canal12misiones.com.

La participación de emprendedoras locales en un evento de la envergadura del Women Economic Forum resalta la relevancia de la provincia en el panorama global del empoderamiento femenino y el desarrollo económico. La presencia de Carolina Butvilofsky pone en valor los esfuerzos regionales en emprendimientos sostenibles y orgánicos y también abre nuevas oportunidades de networking y colaboración internacional.

Otro evento de alcance internacional que elige Misiones

Este encuentro regional en Iguazú marca una expansión significativa del WEF en Argentina, donde anteriormente se habían realizado tres ediciones en la Ciudad de Buenos Aires. La elección de Puerto Iguazú como sede destaca la importancia de incluir a regiones diversas en el diálogo sobre el empoderamiento económico de la mujer.

El Women Economic Forum, que comenzó con su primer encuentro anual del 7 al 13 de mayo de 2015 en Goa, India, ha celebrado hasta la fecha 63 ediciones globales. Para 2023, se proyectan 23 nuevas ediciones en destinos como España, Malta, India, Colombia, Ecuador, Albania, USA, Polonia, Argentina, Puerto Rico, Uganda, Arabia Saudita, Costa Rica, Egipto, Turquía, Zimbabwe y Grecia, demostrando su alcance e influencia global.

El foro continua hoy y mañana, con más debates y rondas de negocios, ofreciendo a las participantes una oportunidad única para aprender, inspirarse y establecer vínculos que potencien su desarrollo profesional y personal. Este evento destaca el poder y la capacidad emprendedora de las mujeres y también la importancia de fortalecer los lazos entre empresarias de diferentes regiones y países, promoviendo un desarrollo económico más inclusivo y equitativo.

(Visited 161 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.