Secciones

Written by 3:53 pm Ecología, Sociedad

Tras la caza de un yaguareté en Formosa, ambientalistas exigen detener la deforestación

La reciente caza de un yaguareté en la localidad de Estanislao del Campo generó indignación y preocupación entre las organizaciones ambientalistas, que exigen medidas para detener la deforestación en la región chaqueña. Greenpeace destaca que la combinación de caza indiscriminada y destrucción de hábitats es una amenaza grave para esta especie en peligro de extinción, con menos de 20 ejemplares restantes en la zona.

La reciente caza y carneado de un yaguareté en la localidad formoseña de Estanislao del Campoprodujo una fuerte indignación entre las ONG’s, que advierten sobre la urgente necesidad de frenar la deforestación en la región chaqueña.

El pasado martes, cazadores furtivos mataron a un yaguareté, una especie en peligro de extinción que desde hace ya varios años fue declarada Monumento Natural Provincial en Misiones. Según el Ministerio de Producción y Ambiente de Formosa, quedan menos de 20 ejemplares de esta especie en esa región.

Ante esta alarmante situación, Greenpeace señaló que la caza indiscriminada, junto con la deforestación, representa una “condena prácticamente segura para el yaguareté”. La organización ha recordado su proyecto presentado en 2019 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se solicitó la declaración de “deforestación cero” en las yungas, la región chaqueña y el litoral argentino.

Greenpeace enfatizó que recientes informes entregados a la Corte demuestran violaciones a la Ley de Bosques en varias provincias, incluida Formosa. “Esperamos un pronunciamiento rápido de la Corte, ya que se ha demostrado cómo se destruye el hábitat y los últimos yaguaretés del Gran Chaco argentino”, señalaron desde la organización.

La caza de este ejemplar pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de protección y conservación de las especies en peligro de extinción, así como de implementar políticas efectivas que detengan la deforestación y preserven los ecosistemas críticos del país.

(Visited 154 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.