La provincia de Misiones ha implementado una solución innovadora y eficaz para mejorar la conectividad en áreas rurales a través de Starlink, la red de internet satelital de SpaceX.
El sistema de Starlink proporciona acceso a internet de muy alta velocidad mediante una constelación de satélites que navegan en órbita baja, y esto permite brindar conectividad en lugares donde hasta ayer los métodos convencionales eran ineficaces o inviables.
Al respecto el vicegobernador Lucas Romero Spinelli explica que “las particularidades de la geografía misionera, con sus elevaciones, su valles, el monte y los cursos de agua, dejaban aisladas desde el punto de vista de la comunicación a muchas localidades de la ruralidad, a pesar de que la distancia con los centros urbanos, en muchos casos, no fuera tanta. Montar una antena sobre una torre de entre 30 a 60 metros de altura demandaba un costo millonario, que en este caso, con tecnología y decisión política mediantes, resolvimos de manera rápida y económica”

Primero en Misiones
Misiones fue la primera provincia de la Argentina en adoptar esta solución. El sistema es un servicio de internet satelital de la empresa SpaceX que opera mediante antenas receptoras que captan la señal directa de los satélites, lo que elimina la necesidad de infraestructura terrestre como torres de transmisión.
Para poder acceder a él y habilitar las antenas receptoras, hay que descargar una aplicación que coordine la dirección de la antena para que esta reciba la señal del satélite y la reproduzca en los diferentes dispositivos.
Las conexiones de Internet por Starlink consiguen velocidades entre 50 Mbps y 150 Mbps, con una latencia de entre 20 y 40 milisegundos. Por lo tanto, es más una red pensada para aquellas zonas de la geografía donde no llega la fibra, y las conexiones 4G o 5G se quedan cortas.
Las escuelas rurales, beneficiadas por la conectividad satelital
Desde abril de 2024, el gobierno de Misiones ha instalado antenas Starlink en veintiuna escuelas rurales. La primera instalación tuvo lugar en la Escuela N° 503 de San Ignacio, y a lo largo de los meses siguientes se sumaron otras instituciones: la Escuela 933 del paraje San José, San Vicente; la Escuela 637 de General Alvear; la Escuela 89 de Fachinal; Escuela 772 de Arroyo del Medio; Escuela 211 de San Pedro; Escuela 956 de Colonia Mado; Escuela 472 de Paraje Mandarina, Campo Ramón y la Escuela 641 de Paraje Torta Quemada.
Se sumaron también la Escuela 180 de Roca Chica; Escuela 889 de Mártires; Escuela N° 94 de Cerro Corá; Escuela 339 de Colonia Taranco, San José; Escuela 240 de Montecarlo; Escuela 764 de Eldorado. Luego las antenas llegaron a la Escuela 199 de Concepción de las Sierras; la EIB 948 de Garuhapé; la Escuela 158 de Andresito y la Escuela 782 de Paraje Piedras Blancas.
Durante el mes de octubre fueron instaladas antes de Starlink en la Escuela 470 – Aula Sat. N°1, de Puerto Bossetti y en la Escuela 623 de Puerto San Isidro, Concepción de la Sierra
Se espera que a lo largo de 2024 se complete la instalación en más de 30 escuelas rurales, con un ritmo de dos nuevas antenas por semana.
Starlink, frente a los métodos convencionales
La instalación de antenas Starlink es particularmente útil en comunidades aisladas donde la infraestructura tradicional, como las antenas punto a punto montadas en torres, resulta poco eficiente debido a la geografía accidentada y la dispersión de la población. Starlink supera estas limitaciones al transmitir la señal directamente desde el espacio, garantizando un acceso más confiable y de alta calidad, independientemente de la ubicación.
Con esta iniciativa pionera en el país, el Gobierno provincial garantiza el libre acceso a todos los estudiantes misioneros. Al mismo tiempo, iguala las posibilidades de acceso a conectividad en cada rincón de la tierra colorada. El gobierno provincial también abastecerá con este servicio oficinas públicas y lugares donde había problemas de conectividad por las condiciones geográficas. Así, la Provincia garantizará que todos los ciudadanos tengan acceso a la conectividad. Parques provinciales, oficinas de control de bosques, comisarías, centros de salud, dispondrán del moderno servicio de internet satelital.
La conectividad y el impacto en la comunidad
La conectividad proporcionada por Starlink ha transformado las oportunidades educativas en las escuelas rurales de Misiones. Los alumnos ahora tienen acceso a recursos digitales, clases en línea y materiales educativos en tiempo real, lo que enriquece el proceso de aprendizaje. Los docentes han destacado cómo la nueva conectividad facilita la planificación de actividades educativas y la capacitación continua, mientras que los padres han expresado su satisfacción por el progreso académico de sus hijos.

“Es súper significativo tener internet porque a través de él podemos trabajar con los chicos. Antes trabajábamos con las netbooks pero sin internet. Ahora sumamos este servicio“, explicó Liliana Méndez, maestra de la Escuela 211 Paraje Pinyero de Cruce Caballero. En esta misma línea, uno de los estudiantes del lugar celebró el “poder buscar información sobre temás difíciles”.
“La educación rural está más conectada. Ya no estamos alejados del mundo“, dijo a Canal 12 Rocío Gómez, docente de la Escuela N° 503 Pedro Medrano, de Colonia Domingo Savio, San Ignacio. Al mismo tiempo explicó que los estudiantes disponen de nuevas herramientas para su formación. “Los chicos están más conectados, pueden buscar los contenidos. Así investigan más”, explicó la maestra.

La alegría por la llegada de la conectividad también se manifiesta en sus principales beneficiarios: los chicos. En la misma Escuela 503, Josías Do Santos, estudiante de quinto grado comentó que se encuentra “feliz porque todos los días trabajamos con la computadora. Aprendí mitos, historias y cómo se creó el planeta”.
En tanto, Luzmila García, quien también cursa quinto grado en la institución contó que, cuando sea grande, desea ser maestra. Además, resaltó que la herramienta permite “buscar información para poder estudiar y salir adelante. Es muy bueno que internet haya llegado a nuestra escuela. Podemos aprender muchas cosas”, explicó Luzmila.
Reducir la brecha, sostener el largo plazo
Con la instalación de las antenas Starlink también se beneficia la comunidad alrededor de las escuelas, porque la conexión a internet también está disponible fuera del horario escolar, y esto le permite a los pobladores locales acceder a servicios digitales esenciales, realizar trámites en línea y mantenerse comunicados, fundamentalmente en aquellas circunstancias en las que puede requerirse asistencia inmediata en materia de salud: en casos como estos, un mensaje de Whatsapp sin dificultades y enviado a tiempo puede salvar vidas.
El Vicegobernador Lucas Romero Spinelli ha valorado positivamente la implementación de Starlink en Misiones, destacando que es una herramienta clave para la inclusión digital y la equidad en la educación. “Trabajamos constantemente para solucionar cada inconveniente que pueda existir en las escuelas. Siempre he puesto mi Whatsapp a disposición para que me cuenten dónde hace falta una reparación y allí concurriremos a resolverla. Pero eso, cuando me preguntan porque destinar recursos a una antena y no a la reparación de un techo, siempre digo lo mismo: no pierdan de vista el largo plazo”.

Y en ese sentido agregó: “todo es necesario: un techo, un baño, pintura. No le resto importancia, por supuesto. Pero no descuidemos el largo plazo: la conectividad que brindemos hoy será la base del conocimiento de estos chicos mañana. Las antenas multiplican las posibilidades, amplian el conocimiento, integran a las comunidades, y reducen brechas para fomentar la igualdad de oportunidades. Eso es estratégico, y no detendremos nuestra ampliación de la red de escuela conectadas”.