El Natural Robotics Contest 2024 del British Ecological Society abrió una convocatoria para presentar ideas de un animal robótico que ayuden al medio ambiente. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de diciembre
La posibilidad de transformar ideas creativas en realidades innovadoras llega con la apertura del Natural Robotics Contest 2024. Este concurso, impulsado por la British Ecological Society, busca fomentar la creación de robots inspirados en animales que contribuyan a solucionar problemáticas ambientales. Vale destacar que desde su inauguración, el concurso ha demostrado ser una plataforma inclusiva, alienta a participantes de todas las edades y nacionalidades a compartir sus visiones.
Para participar, los aspirantes deben presentar un dibujo de su robot y una breve descripción de su funcionalidad. La premisa del concurso segun su sitio oficial “no importa la edad que tengas. Si tienes una idea genial para construir un robot con forma de animal, envía tu dibujo”. La convocatoria está abierta hasta el 31 de diciembre de 2024. Además, el concurso no se centra en la habilidad artística, sino en la creatividad y el pensamiento innovador.
Robots inspirados en los lineamientos del COP15
Asimismo, el Natural Robotics Contest se alinea con los objetivos establecidos en el COP15, donde los países se comprometieron a proteger la naturaleza y avanzar hacia varias metas clave. Por eso el concurso pide a los concursantes “que piensen en ideas para robots que puedan ayudar al mundo a cumplir esos objetivos”. Entre algunas de esas metas se encuentran la restauración del 30% de los ecosistemas degradados y la reducción de la contaminación a niveles que no dañen los ecosistemas.
Según el pagina oficial del certamen, las propuestas pueden variar enormemente, desde un “pájaro carpintero robótico que revise los árboles en busca de enfermedades” hasta un “robot halcón que proteja los huevos de las tortugas marinas”
En cuanto a la selección del proyecto ganador será llevada a cabo por un equipo de ingenieros y científicos con amplia experiencia en robótica. Estos profesionales no solo elegirán el diseño más innovador, sino que también se encargarán de fabricarlo como un prototipo real. Ya que tal proceso no solo brindará a los participantes la satisfacción de ver su idea cobrar vida, sino que también les permitirá contribuir a la solución de desafíos ambientales.
El “Plantolin”, el animal robótico
El concurso del año pasado tuvo como ganadora a Dorothy Z, con su innovador diseño llamado “Plantolin”. Su robot, inspirado en las habilidades de excavación del pangolín, fue concebido para plantar árboles. “Construimos su idea en un pangolín robótico que excava pequeños agujeros y planta ‘bombas de semillas’”, destacaron desde el certamen.
Y para los interesados en participar pueden registrarse a través del sitio web oficial del concurso. Allí también se pueden encontrar detalles adicionales sobre los objetivos y bases. Solo hay que tener en cuenta que el formulario de inscripción y los diseños enviados deben estar redactados en ingles.