Secciones

Written by 9:00 am Tecnología

Ciberdelitos: cómo evitar las estafas en WhatsApp

Las estafas en WhatsApp crecen y van desde pedir códigos de verificación hasta suplantación de identidad. Acá te contamos las maneras de cuidarse frente a tales amenazas.

Las estafas a través de WhatsApp han crecido significativamente en los últimos años, afectando a miles de usuarios. Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para engañar a las personas y obtener información personal o financiera. Todo ello pone en riesgo la privacidad y causando pérdidas económicas.

Entre los fraudes más comunes está la solicitud de códigos de verificación. Este código es enviado por WhatsApp al registrar una cuenta en un nuevo dispositivo, y los estafadores lo utilizan para apoderarse de la cuenta de la víctima. También piden desactivar la verificación en dos pasos o compartir el PIN asociado a esta función, lo que les permite mantener el control de la cuenta.

Las técnicas habituales de estafa por WhatsApp

Otra técnica habitual es la suplantación de identidad, donde los estafadores se hacen pasar por un familiar o amigo cercano y solicitan dinero argumentando una emergencia. Estos delincuentes utilizan una foto de perfil familiar para generar confianza. Además, las estafas de falsos premios y sorteos son comunes. Los usuarios reciben mensajes informando que han ganado un premio de una empresa reconocida y se les pide ingresar a un enlace donde proporcionan datos personales o bancarios. En algunos casos, estos enlaces contienen malware que infecta el dispositivo.

También se observan casos de phishing, donde los estafadores envían enlaces que simulan ser de entidades legítimas, como bancos. Al acceder, las víctimas son redirigidas a páginas falsas que buscan robar información personal.

Las recomendaciones para evitar las estafas

Para evitar caer en estas trampas, es importante desconfiar de mensajes inesperados, especialmente si solicitan dinero o información personal. Siempre se recomienda verificar la identidad de la persona mediante una llamada o contacto por otro medio. Asimismo, no se debe compartir códigos de verificación, ya que WhatsApp nunca los solicitará por mensaje.

Otra medida de protección es evitar hacer clic en enlaces sospechosos, incluso si parecen provenir de fuentes confiables. Es fundamental activar la verificación en dos pasos, que añade una capa extra de seguridad a la cuenta. En caso de recibir mensajes de números desconocidos o detectar actividades sospechosas, es recomendable bloquear y reportar al remitente desde la propia aplicación.

Asimismo, mantener la calma ante cualquier situación de presión también es clave, ya que los estafadores suelen crear un sentido de urgencia para que la víctima actúe sin pensar.

Con información de Noticias Argentinas.

(Visited 166 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.