Secciones

Written by 11:15 pm Tecnología

Turismo y tecnología: cientos de participantes vivieron la primera fecha de la Copa de Robótica

La Copa Robótica Misiones 2024 continuará su recorrido por la provincia en cinco fechas más. Más de 36 Espacios Maker estuvieron representados con sus respectivos participantes. Dónde y cuándo se llevará a cabo la próxima jornada.

Por Jóse González.

La provincia llevó a cabo con éxito la primera fecha de la 2° edición de la Copa Robótica Misiones 2024. Más de 650 competidores de todas las categorías de deportes robóticos tuvieron cita en el complejo Club de Río, San Ignacio. La particularidad de esta edición es que los encuentros se desarrollarán en distintos atractivos turísticos de Misiones.

Todos los detalles del primer encuentro

Sergio Castro, organizador de la Copa Robótica, destacó a canal12misiones.com que en cada fecha compiten equipos de todas las categorías para sumar puntos de clasificación. En la siguiente fecha en Santa Ana (14 de junio), se competirán en las mismas 12 categorías hasta llegar a la final”.

Todo esto resultó en una evolución en el sector de la robótica y del talento de los jóvenes, ya que “la preparación para esta edición fue mucho más notoria”, añadió Castro.

Una de las particularidades que sorprendió al organizador fue la masividad del encuentro: “Hablamos de 650 participantes, equivalente a un incremento del 60% en comparación con la primera fecha del año pasado”. Y remarcó el hecho de que se realice en puntos turísticos, en este caso, Club de Río.

Expresó sus expectativas para el resto de las cinco jornadas a realizarse. “Queremos generar proyectos de impacto socio-comunitario, que comienzan como prototipos pero que puedan realizarse a escala real y aplicarse en la sociedad. También queremos fomentar el turismo interno y dar a conocer las maravillas de Misiones a los competidores”, completó.

La primera de las seis fechas, completada

La primera fecha de la Copa ofreció propuestas disruptivas en torno a las 12 categorías del evento. Entre ellas figuran áreas como: Fútbol RC (Amateur y Pro), Sumo autónomo (Amateur y Pro), Minisumo autónomo (Amateur y Pro), Sumo RC (Amateur y Pro), Carreras (Amateur y Pro), Laberinto e Innovación.

Cientos de competidores recorrieron el predio y participaron en puestos interactivos de inteligencia artificial, realidad aumentada, juegos electrónicos y streaming en vivo durante toda la jornada.

Para cerrar el apasionante encuentro, todos los participantes se trasladaron hacia la “Reducción Jesuítico Guaraní” de San Ignacio Miní, donde disfrutaron de manera gratuita del “Espectáculo de imagen y sonido”.

Un formato deportivo para promover la educación disruptiva y el turismo local

La iniciativa es un proyecto de la Escuela de Robótica que promueve, a través de competencias integradas por robots, la investigación y educación en diseño, electrónica y programación. También fomenta el desarrollo de habilidades no técnicas como el trabajo en equipo, vinculando a jóvenes de toda la provincia alrededor de esta temática.

La Escuela de Robótica propuso este año un formato innovador: cada fecha se desarrolla en un punto turístico distinto de Misiones. De esta manera, los participantes no solo compiten por puntos y premios, sino que también tienen la oportunidad de conocer y disfrutar de los encantos naturales del pulmón verde del país.

(Visited 167 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.