En la sede principal de Silicon Misiones los miembros de la firma dieron a conocer su historia. Desde Silicon Misiones, Buenos Aires y San Francisco desarrollan softwares para emprendedores. Fue parte del ciclo de charlas Éxitos inspiradores.
Desde Sirius Software, firma emplazada en Posadas, dieron a conocer cómo fue el camino recorrido para llegar a insertarse en Silicon Valley así cómo también fue la construcción de su Chatbox impulsado por IA para un cliente americano. Fue en el marco de ciclo de charlas “Éxitos inspiradores” que lleva adelante Silicon Misiones en su sede emplazada en el Acceso Oeste de Posadas.
Durante el encuentro los miembros de la firma tech también contaron a los participantes sobre cuáles son las expectativas que las empresas de Silicon Valley tienen respecto de los desarrolladores que provienen de América Latina.
“Sirius es el producto de una idea de dos amigos que pasó por la incubadora de proyectos tecnológicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral”, destacó el CEO de Sirius, IgnacioNúñez.
También remarcó que en un principio se dedicaba junto a su equipo a hacer trabajos locales, nacionales e internacionales a cambio de nada, todo para ganar experiencia y lograr hacer algunos contactos. Con su humilde inicio en una universidad, la firma logró escalar hasta lo más alto de la industria tecnológica ubicándose en Silicon Valley.
Chatbox, una proyecto que mezcla la IA y la educación
Con una presentación interactiva, Sirius describió su nuevo Chatbox que ayuda a crear presentaciones interactivas, donde el alumno puede hablar con un bot sobre las cuestiones presentadas. Además, el profesor puede programar preguntas para que el alumno responda después de terminar ciertos fragmentos de la presentación.
Entre otras características, el sistema permite una interacción completa con el docente. “No tratamos de dejar de lado al profesor, o dejarlo sin trabajo. Queremos que el profesor enseñe acompañado del bot, por eso lo diseñamos para que se puedan cambiar varias partes de la presentación en un tiempo muy corto”, destacó Núñez.
En este marco, aclaró que este servicio fue realizado con ayuda de profesores de la universidad Leland Stanford Junior, más conocida como la Universidad de Stanford. Esto con el propósito de reducir el tiempo que le llevaría al docente hacer una presentación y darle un plus de interactividad para los cursantes.
Ciclo de charlas en Silicon
“Éxitos Inspiradores” es un ciclo que está orientado a la presentación y difusión de casos de éxito en la industria IT conectados con el desarrollo tecnológico que se está llevando a cabo en nuestra provincia para el crecimiento de la Economía del Conocimiento misionera.

Este primer encuentroes de importancia fundamental para la industria local ya que los brindó información de utilidad primordial y estratégica para las start-ups misioneras. Así, los particiantes accedieron a un panorama sobre el camino crítico que demanda la construcción del posicionamiento y el relacionamiento en el mercado IT más importante del mundo.
Sobre la empresa
La compañía identifica las necesidades de sus clientes para revolucionar, transformar y preparar a las organizaciones para afrontar el futuro digital. De esta manera se trasforman en el socio tecnológico de start-ups de alto potencial, para la toma decisiones de ingeniería que garanticen su éxito.
Sirius realiza recomendaciones tecnológicas y genera nuevos modelos de negocio, a través del desarrollo de software que le da sustento a decisiones clave para el crecimiento de la empresa.
La empresa cuenta con oficinas en Pilas, provincia de Buenos Aires, en Silicon Misiones en Posadas y en Silicon Valley en San Francisco, USA. El staff está integrado por más de 70 jóvenes talentos que están explorando constantemente nuevas tecnologías, lo que les permite mantenerse a la vanguardia.