Secciones

Written by 11:10 pm Economía del Conocimiento, Educación, Tecnología

Tecnología, IA y turismo: La provincia se prepara para la primera fecha de la Copa de Robótica

El primer encuentro de la Copa de Robótica será este viernes 17 de mayo en el Club de Río, San Ignacio. Habrá artistas invitados y un show de luces y sonidos para el cierre del evento, que se dará en las Ruinas Jesuíticas. La temática de esta edición también engloba a los Esports, la tecnología y la Inteligencia Artificial. 

La Copa de Robótica, considerado el mayor torneo tecnológico de la provincia, vuelve este 2024 en una edición que tiene por objetivo mezclar la innovación con el turismo. El mismo se extenderá por los principales puntos turísticos de la provincia a lo largo de ocho fechas.

El primer encuentro será este viernes 17 de mayo en el Club de Río, San Ignacio, pero el cierre será en las Ruinas Jesuíticas con un show de luces y sonidos. 

“Para la primera fecha de la Copa de Robótica, la cual se celebrará en el municipio de San Ignacio, contamos con más de 100 inscriptos procedentes de las distintas sedes de la Red Maker ubicadas en los 78 municipios, que son parte de la Escuela de Robótica”, afirmó la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, en una entrevista con Canal12misiones.com

Inteligencia Artificial y Esports, las nuevas sorpresas

Por otra parte, la directora explicó que este año la Copa de Robótica llega con grandes novedades, como lo es la nueva categoría de competencia Deportes Electrónicos, uno de los sectores de la economía del conocimiento más impulsados dentro de la Tierra Colorada, a tal punto que Misiones es una de las pocas provincias en el país que cuenta con un equipo profesional de esports. 

“Tenemos una categoría nueva que es Deportes Electrónicos, que va a estar conformada por distintas consolas dispuestas por el equipo de Misiones Gamer, rama del Silicon Misiones que impulsa los videojuegos en la provincia”, explicó.

Otra de las grandes novedades de esta edición será el implemento de la inteligencia artificial (IA) como herramienta y atracción para los concursantes y espectadores. “Vamos a tener un espacio para la inteligencia artificial, en donde habrá una muestra virtual de lo que fue el Primer Concurso de IA que tuvimos en Posadas, para que los chicos puedan ver cómo fue el concurso, las distintas muestras de los trabajos y demás”. 

“Además, se realizará un taller para los que quieran aprender a utilizar las aplicaciones que generan imágenes y videos con inteligencia artificial”, agregó.

Un espacio para la tecnología y la cultura

Para finalizar, Schelske mencionó que este encuentro también incluirá la cultura e historia provincial. “Vamos a ofrecer una experiencia diferente de lo que es una competencia de robótica tradicional al estar en un espacio turístico como lo es el Club del Río. Además el cierre lo vamos a hacer en las Ruinas de San Ignacio con un show de luz y sonido, para que los chicos puedan conocer un poco más de la historia de Misiones”. 

“Vamos a contar con la participación de varios artistas locales, que estamos coordinando justamente con el Ministerio de Cultura de la provincia. Así que vamos a tener también un gran espectáculo por delante y algunas sorpresas durante la jornada para los chicos y las familias que nos acompañarán durante el evento”, concluyó.

(Visited 91 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.