Secciones

Written by 7:33 pm Salud, Tendencias

Germán Martitegui advirtió sobre los riesgos de alimentos ultraprocesados en niños

El reconocido chef habló de la experiencia con sus hijos y advirtió sobre los riesgos de los ultraprocesados en los más pequeños

ultraprocesados

Germán Martitegui, reconocido chef argentino y exjurado de MasterChef, abordó con franqueza los desafíos de garantizar una alimentación saludable para sus hijos, Lautaro y Lorenzo, de cinco años.

En una entrevista reciente en Perros de la Calle, conducido por Andy Kusnetzoff, el chef explicó: “hasta que salieron de casa eran chicos que identificaban 30 tipos de verduras, 30 tipos de porotos distintos”. Sin embargo, señaló las complicaciones que surgen en eventos sociales, como cumpleaños infantiles. “Este es un llamado para todas las madres y padres de la Argentina: no mandes a los chicos con una caja llena de galletitas compradas”, expresó.

Los alimentos ultraprocesados generan una adicción desde la infancia

Martitegui fue categórico al describir el impacto de los ultraprocesados en los niños, ya que “la industria te prepara para que eso vaya directo al cerebro. Es una droga: tiene sal, azúcar y grasas saturadas, todo lo que necesita para volverte adicto”, afirmó. También reflexionó sobre cómo estos productos suelen desplazar las opciones saludables en los festejos. “Ponés zanahorias, tomates cherry, quesitos, pero si al lado hay alfajores, salchichas o chizitos, los chicos no eligen lo sano”, comentó.

A pesar de sus firmes convicciones, admitió que permite a sus hijos disfrutar de los alimentos ofrecidos en los cumpleaños. “No les puedo decir nada”, confesó, pero reconoció que las restricciones absolutas pueden ser difíciles de implementar. Sin embargo, señaló que “lo que está en juego no es solo la salud de nuestros chicos, sino la construcción de una cultura alimentaria consciente”, expresó. Para él, el cambio debe involucrar tanto a las familias como a la industria alimentaria.

Las reacciones en las redes sociales

Las declaraciones del chef generaron un amplio debate en redes sociales, donde muchos usuarios opinaron sobre sus observaciones. “La triste realidad de muchos padres. Les meten cualquier basura para que sea más rápido todo”, comentó una seguidora. Otra expresó: “totalmente alejado de la realidad de las familias y de las posibilidades que ellas tienen. Habla desde la comodidad y desde la no carencia”.

Por otro lado, una mujer compartió su experiencia: “Vengo del sur de Tucumán, mis hijas nacieron en Buenos Aires y comen absolutamente de todo porque siempre fue así. Estoy en el rubro de la Gastronomía y entiendo lo que dice. Hoy es más fácil comprar comida que cocinarla, y los nenes no se nutren”.

Con información de Infobae.

(Visited 34 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.