Secciones

Written by 5:57 pm Turismo

A pie, unieron la Puna jujeña con las Cataratas para promover el ecoturismo: así culminó la Travesía Capricornio

La Travesía Capricornio, liderada por el biólogo Alejandro Brown, concluyó esta semana en el Parque Nacional Iguazú tras recorrer más de 3.000 kilómetros desde la Puna Jujeña. La expedición, que duró más de cuatro meses, atravesó varias provincias del Norte Grande de Argentina, promoviendo el turismo sustentable y la visibilidad de la región.

La Travesía Capricornio es un desafío de aproximadamente tres mil kilómetros, cuyo objetivo es visibilizar el Norte Grande y promover el turismo sustentable. La propuesta, que tiene como protagonista al biólogo Alejandro Brown, culminó a principios de esta semana con la llegada al Parque Nacional Iguazú (PNI). Junto a sus compañeros, partió desde Susques, en la Puna Jujeña, el 5 de mayo y, durante más de 4 meses, recorrió a pie y en bote Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

En total, les tomó un centenar de días a través de los cuales pasaron por humedales, montañas, llanuras, ríos y la selva paranaense. En reconocimiento al trayecto realizado, el ministro de Turismo de la Provincia, José María Arrúa, estuvo presente en el lugar para recibir a los miembros de la Fundación ProYungas. 

“Acompañamos la etapa final de la Travesía Capricornio, que comenzó en el altiplano jujeño, y con más de 3.000 km recorridos y 100 días de travesía, concluyó en Cataratas del Iguazú. Compromiso conjunto para hacer más visible el trabajo de protección de nuestra naturaleza”, compartió el funcionario a través de sus redes sociales.

“Nuestra misión es vincular la temática ambiental con la productiva. Entendemos que, de esa manera, los temas ambientales tendrán su jerarquía. El objetivo central es visibilizar el Norte Grande del país”, había expresado Brown anteriormente, en diálogo con Canal 12.

Además, hizo especial énfasis en Misiones como final de su recorrido: “Una de las particularidades del Norte es la extrema variedad de situaciones y Misiones, con el ámbito de la selva y su diversidad productiva tan importante, nos pone expectantes”, señaló en ese entonces.

Sobre la Fundación ProYungas

La Fundación ProYungas es una organización no gubernamental que trabaja para la conservación del ambiente y el desarrollo sustentable, promoviendo procesos de planificación territorial a distintas escalas, vinculando activamente la producción con la preservación de la naturaleza. 

Fue creada en el año 1999 y, desde ese entonces, desarrolla sus actividades en el subtrópico sudamericano, principalmente en el Norte Grande de Argentina, región que abarca la mayor diversidad ambiental, cultural y productiva del país.

Brown y todo su equipo fue recibido por el intendente del Parque Nacional Iguazú, José María Hervás; el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrua; y el director de Turismo de Iguazú, Emmanuel Leones.

(Visited 91 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.