El Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú alcanzó la Acreditación de Carbono Nivel 2 “Reducción”, un reconocimiento mundial que avala sus esfuerzos por medir y disminuir las emisiones de CO2. ¿De qué se trata este logro y cuál es el impacto de la terminal aérea misionera en el medio ambiente?
Expertos internacionales otorgan la certificación
En primer lugar, este galardón lo otorgó el programa Airport Carbon Accreditation (Acreditación de Carbono de Aeropuerto). Es propiedad de ACI Europa, la región de países europeos que integran el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), una organización gigante donde se reúnen los aeropuertos de todo el mundo.
Dentro de esta organización, hay diferentes secciones que se encargan de representar los intereses de los aeropuertos de cada continente. Y ACI Europa es la sección que se ocupa de los aeropuertos de Europa. Significa que trabaja para que dichos aeropuertos funcionen de la mejor manera posible: con mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Esto beneficia a los pasajeros y a la industria aérea en general.
Por otro lado, el programa de certificación está administrado por la consultora medioambiental Environmental Minds, encargada de hacer cumplir los estrictos criterios de acreditación y salvaguardar el carácter independiente del marco del programa.
Con estándares estrictos, cómo funciona la certificación
Los aeropuertos se encuentran en distintos puntos del camino para ser más limpios y eficientes. Dicha certificación proviene del único programa mundial para la gestión del carbono para aeropuertos avalado institucionalmente. Y cada uno de ellos puede abordar sus emisiones de CO2 de diversas maneras, tales como:
- Mejorar el aislamiento y la eficiencia energética
- Cambiar a fuentes de energía ecológicas
- Invertir en vehículos de servicio híbridos, eléctricos o propulsados por gas renovable,
- Reducir los tiempos de rodaje en pista e implantar procesos de aterrizaje ecológicos y mucho más.

Así, se pueden gestionar y reducir las emisiones de carbono mediante 7 niveles de certificación: «Mapeo», «Reducción», «Optimización», «Neutralidad», «Transformación», «Transición» y «Nivel 5».
El Aeropuerto de Iguazú logró la certificación Nivel 2
Hace un tiempo, el Aeropuerto de Iguazú logró el Nivel 1: Mapeo, por medio de las siguientes acciones:
- Medición de la huella de carbono
- Determinar las fuentes de emisiones dentro del límite operativo de la empresa aeroportuaria
- Calcular las emisiones anuales de carbono
- Elaborar un informe de la huella de carbono

Ahora, el aeropuerto alcanzó el Nivel 2: Reducción, gracias a que implementó:
- La transición a fuentes de energía 100% renovables
- Optimizó el aislamiento y la eficiencia energética de sus instalaciones
- Adoptó recursos locales que permitieron ahorros significativos, como la utilización de una cantera local que redujo más de 130 toneladas de CO2
- La introducción de equipos de alto rendimiento redujo aún más el consumo de combustible
Estas acciones sitúan al aeropuerto misionero entre los 93 certificados en Latinoamérica y el Caribe, enmarcados en un programa que evalúa a más de 600 terminales en 89 países de todo el mundo.
El próximo paso de Iguazú será el Nivel 3: Optimización, el cual supone un estándar aún más estricto:
- Participación de terceros en la reducción de la huella de carbono
- Ampliar el alcance de la huella de carbono para incluir las emisiones de terceros
- Involucrar a terceros en el aeropuerto y sus alrededores
Misiones refuerza su identidad verde a nivel internacional
La obtención de ésta acreditación posiciona a Misiones en el mapa del turismo sustentable. Destinos internacionales que buscan experiencias responsables encontrarán en la provincia un compromiso real con el ambiente. La misma destaca el avance en la gestión del carbono y potencia la imagen verde de la provincia como región pionera en políticas ambientales.

Con este paso, el aeropuerto suma credibilidad a su gestión ambiental y se prepara para avanzar hacia el siguiente nivel del programa, el Nivel 3 “Optimización”, que ampliará el alcance de sus acciones e involucrará a terceros en la reducción de la huella de carbono.
Este avance demuestra que, a través de la aplicación de medidas concretas y de la inversión en tecnologías sostenibles, la aviación y la gestión aeroportuaria pueden contribuir a enfrentar los desafíos del cambio climático, al mismo tiempo que se abren nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo responsable en la región.