Secciones

Written by 6:00 pm Ecología, Turismo

Joyita en el Parque Nacional Iguazú: avistaron un Bailarín Naranja en el Sendero Macuco

Un ejemplar macho de Bailarín Naranja fue avistado en el Sendero Macuco del Parque Nacional Iguazú. Esta especie, de gran valor ecológico, se distingue por su llamativo plumaje y su singular danza de cortejo.

Este martes 18, un ejemplar macho de Bailarín Naranja (Pipra fasciicauda) fue observado en el Sendero Macuco del Parque Nacional Iguazú. Esta zona, reconocida por su biodiversidad, es un destino frecuente para observadores de aves de distintas partes del mundo.

El Bailarín Naranja es un ave paseriforme de la familia Pipridae. Se encuentra en el sotobosque de selvas maduras. Su distribución abarca el sureste de Perú, norte y este de Bolivia, este de Paraguay, el centro y suroeste de Brasil, y en Argentina se localiza en Misiones.

Está presente en el Parque Nacional Iguazú y en la Reserva Natural Estricta San Antonio. En Misiones, el Bailarín Naranja tiene la categoría de Especie Vertebrada de Valor Especial (EVVE) por su importancia ecológica.

El comportamiento del Bailarín Naranja es una de sus características más destacadas. Los machos realizan complejas exhibiciones de cortejo, en las que el macho alfa, junto con uno o varios machos beta, ejecutan movimientos sincronizados similares a una danza.

Bailarín Naranja (Pipra fasciicauda)

Misiones alberga más de 400 especies de aves, lo que la convierte en un sitio clave para la conservación de la biodiversidad. La protección del hábitat del Bailarín Naranja es fundamental para su supervivencia, resaltando la necesidad de preservar los bosques nativos y sus ecosistemas.

Selva misionera, lugar predilecto para el avistaje de aves

La selva misionera es una parada obligatoria para miles de turistas extranjeros y nacionales. No solo por sus impactantes escenarios naturales, sino también porque se configura como destino exclusivo para amantes de las aves. El arte de la observación atrae a los visitantes, una tendencia que crece a pasos agigantados.

No es necesario ser un profesional en el tema, muchos de los destinos ofrecen recorridos guiados, áreas naturales con torres de observación estratégicamente ubicadas y senderos especiales para facilitar la observación de aves en su hábitat natural.

En el país, de las 1.100 especies de aves relevadas por la asociación Aves Argentinas, más de 500 habitan la selva misionera. La mayoría se esconde dentro del extenso manto verde, de denso follaje, heterogéneo en texturas, tonalidades y geometrías, que contrasta con la tierra colorada de Misiones y el noreste de Corrientes.

(Visited 133 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.