Misiones registra un inicio positivo de la temporada de verano, según remarcan desde el sector turístico. La conectividad, diversidad de actividades culturales y recreativas, y la moderna infraestructura potencian a la provincia que recibe a un gran caudal de turistas durante todo el año. En ese marco, las Cataratas de Iguazú forman parte de las opciones más elegidas por los visitantes en el país.
Así, el destino Cataratas del Iguazú tuvo 77.207 visitantes que ingresaron durante las primeras semanas del año. En comparación con 2024, tuvo 18.576 turistas más. Puntualmente, hubo picos de ocupación superiores al 80%, derramando así a todos los sectores de la cadena productiva.
El ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa remarcó en sus redes sociales que “77.207 visitantes ingresaron a las Cataratas durante las dos primeras semanas del año”.
Según datos oficiales, el flujo turístico se ve favorecido por la conectividad aérea, que ofrece entre 18 y 20 vuelos diarios en Puerto Iguazú y entre 4 y 5 vuelos en Posadas. Este nivel de conectividad facilita el acceso a los principales destinos y refuerza el flujo constante de visitantes.
En diálogo con Canal 12, Arrúa recordó que la provincia posee una diversidad de propuestas culturales que contribuyen a sostener el interés turístico durante todo el verano.
“Este fin de semana tenemos la Fiesta de la Mojarrita en Azara (del 17 al 19 de enero). Después tenemos un encuentro de Kayak en la zona de Montecarlo. En la última semana de enero arrancamos con las actividades de carnavales en Posadas, San Ignacio, Oberá, San Javier, Concepción de la Sierra, cerrando el 3 de marzo el provincial”, contó.
El Ministro explicó que durante el verano, “se produce la temporada alta del turismo nacional”. En ese sentido, ponderó la conectividad que tiene Misiones como “fundamental por los casi 20 vuelos diarios a Iguazú y 5 a Posadas”. Destacó que esa es otra herramienta importante para la medición y notar el “muy buen flujo de turistas argentinos que eligen la provincia”.
Respecto a los viajeros de otros países, valoró la llegada de turistas provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile. “Si bien no es la temporada alta para el hemisferio norte, notamos muchos que llegan de Estados Unidos y varios países de Europa”, precisó.

El misionero elige Misiones
Más allá de los fuertes números del turismo nacional, mayormente proveniente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé, el funcionario destacó el turismo interno y la elección de los misioneros. “Vemos muchos coterráneos que visitan nuestros campings, saltos, arroyos, excursiones entre otras actividades”, añadió.
Además de los destinos turísticos propios, detalló también la importancia de contar con agendas culturales y de eventos. “Lo vimos en la Fiesta Provincial del Turista en Jardín América y poco antes con el Festival de las Carpas en Itacaruaré”.