Secciones

Written by 6:01 pm Turismo

El acceso aéreo al Moconá, una obra clave que transformará la conectividad de la región

El próximo domingo 27 de abril se pondrá en funcionamiento un ingreso emblemático para El Soberbio y la región. Desde el sector turístico de la zona celerbaron esta incorporación. El acceso por cielo, impulsará el dicho sector, trae aparejado inversiones y mayor movimiento para emprendedores, entre otros factores.

La provincia tiene en su horizonte un nuevo hito que marcará el rumbo del desarrollo. El domingo 27 de abril, se pondrá en funcionamiento de manera oficial un ingreso aéreo a El Soberbio. Se trata de una obra clave que transformará la conectividad de la región y posicionará al Parque Provincial Moconá como un destino de alcance global.

La obra millonaria, realizada con recursos propios de la Provincia, fue planificada y proyectada por el conductor de la Renovación, Carlos Rovira, como un emblema que transformará la economía regional y derramará inversiones y empleo a toda la tierra colorada.

En este sentido, desde la localidad celebran fuertemente este hito, en pos del desarrollo de la región. “Tiene una gran importancia ya que con esto logramos conectividad aérea y triangulamos con los destinos más importantes del Litoral, como por ejemplo Los Esteros del Iberá, la Reserva Biósfera Moconá y las Cataratas del Iguazú”, indicó Víctor Motta, Director de Turismo de El Soberbio, en exclusiva con canal12misiones.com.

Sumándose a este contexto, el funcionario señaló que el sector privado al hacerse eco de esta obra de alto impacto, comenzó a operar con reservas. “Hay empresas que están articulando servicios en este momento y ya tenemos reservas cuando se habilite, así que tendremos vuelos inmediatamente ya que hay un nicho importante que quiere conocer estos destinos. Es un adelanto hacia la comunidad de El Soberbio y el sector turístico”, expresó.

Una obra que abre caminos para el emprendedurismo

La puesta en funcionamiento de este espacio de acceso aéreo al Parque Provincial Moconá, trae aparejado el arribo de millonarias inversiones de distintos sectores. “En los últimos tres meses inauguramos tres emprendimientos nuevos, que tienen que ver con alojamientos. Además, dos emprendimientos de gastronomía y dos más que tienen que ver con una posada y un complejo de cabañas, próximas a inaugurar”, detalló Motta.

Esto, reviste sensaciones positivas “porque significa que el destino se está desarrollando, está creciendo, y todo estos incentivos con la infraestructura turística, indican que vamos a estar a la altura de las circunstancias como uno de los destinos más competitivos de Misiones”, puntualizó.

La citronela, un capital que se potenciará

El Soberbio entre otras cosas, se destaca por ser uno de los sitios que se especializa en la producción de citronela y productos derivados con valor agregado. Si bien, su comercialización es importante en términos locales y con otras provincias, también se estima que con las ventajas operativas del nuevo espacio aéreo, se aguarda por nuevas inversiones. “Esto también trae aparejado con lo que es la producción de este insumo. Queda en evidencia que con esto también se pueden abrir nuevos mercados, porque si vienen extranjeros también será para conocer la identidad, la cultura y la producción que tiene este municipio joven”, señaló.

Esta mejora en accesibilidad abre un nuevo capítulo para El Soberbio, que apunta a convertirse en un nuevo polo turístico y productivo del noreste argentino. Esta obra de acceso aéreo genera expectativas de inversiones de miles de millones de pesos en infraestructura, servicios y empleo local, y potencia el perfil turístico de una ciudad que cuenta con uno de los atractivos turísticos naturales más bellos del país.

(Visited 59 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.