Con más de 15 ecolodges y 1.600 plazas habilitadas, El Soberbio se posiciona como el municipio con mayor concentración de alojamientos sustentables en Misiones. Así lo destacó Víctor Motta, director de Turismo local, en diálogo con canal12misiones.com:
“Somos el primer antecedente en Misiones del trabajo sostenible en emprendimientos turísticos, tanto en la zona urbana como en la rural”.
La localidad, ubicada al noreste de la provincia, vio un crecimiento sostenido desde 2005. En ese entonces surgieron los primeros lodges como Don Enrique, ubicado en el paraje La Bonita, sobre el arroyo Paraíso. Desde ese momento, se sumaron alojamientos como Yacaratiá Lodge, Puro Moconá Lodge, La Misión Lodge y Don Moconá Virgin Lodge, considerado uno de los mejores del país.
Además, El Soberbio fue pionero en glamping en la provincia, con la instalación de los Glamping Moconá durante la pandemia. Recientemente sumó Piedra y Agua Lodge, un ecolodge premiado a nivel nacional por su infraestructura basada en economía circular.
“Hoy tenemos alojamientos que son verdaderos productos en sí mismos, con huertas, senderos propios, gastronomía local, actividades de aventura y hasta saltos privados. Y hay lodges que el visitante no quiere abandonar durante toda su estadía”.

El enfoque sustentable también se refleja en prácticas como el tratamiento de aguas residuales, uso de energías renovables y una conexión directa con la economía local. Esto ya que muchos ecolodges se abastecen con productos de agricultores y colonos cercanos: pollo, queso, verduras y conservas caseras.
Durante Semana Santa, El Soberbio logró una ocupación del 70% y registró 500 visitantes en un solo día en el Parque Provincial Moconá. La misma alberga los famosos saltos homónimos.

La experiencia turística en la zona va mucho más allá del alojamiento. Las actividades van desde kayak, senderismo ambiental, avistaje de aves, rappel y tirolesa, hasta floating, cabalgatas, ciclismo de aventura y safaris 4×4. También se promueven los vínculos con la cultura regional a través de visitas a plantaciones de citronela, granjas, cascadas y paseos náuticos.
La reciente apertura de la Aeroestación Yabotí y la incorporación de vuelos turísticos entre Iguazú y los Saltos del Moconá, viene a potenciar la llegada de visitantes y posiciona a El Soberbio como un destino estratégico en el NEA.

“Pasamos de 400 plazas en 2014 a más de 1600 hoy, lo que nos permite pensar en eventos grandes y atraer nuevos mercados. Además, contamos con uno de los pocos ecolodges dentro de una reserva de biósfera: el Moconá Virgin Lodge”.
La oferta gastronómica también es parte clave del atractivo: muchos lodges cuentan con restaurantes propios, a veces ubicados a más de 30 km del centro urbano, y ofrecen desde platos típicos fronterizos hasta cocina gourmet, elaborada con productos locales.

Finalmente, Motta remarcó la importancia del trabajo conjunto entre municipio, provincia y emprendedores:
“El turismo en El Soberbio es un modelo de desarrollo sostenible que crece año a año, con nuevas inversiones, infraestructura, servicios y conectividad. Y lo más importante: siempre con identidad local y respeto por la selva misionera”.
Con una geografía que es 80% rural, El Soberbio no solo ofrece hospedaje: brinda una experiencia inmersiva, donde cada lodge es un destino único.