Oberá vivió la última jornada de la Fiesta Nacional del Inmigrante y cerró la festividad con un balance positivo en todos los aspectos. Restaurantes repletos, 100% de ocupación hotelera, artistas reconocidos y un gran movimiento turístico marcaron la edición número 44.
La 44° Fiesta Nacional del Inmigrante comenzó el jueves 5 de septiembre y se extendió hasta este domingo. Oberá celebró la diversidad cultural y la herencia de los inmigrantes en el país y la tierra colorada. La festividad contó con la presentación de grandes artistas, platillos históricos de cada colectividad y un gran impacto en el sector gastronómico y hotelero de la ciudad.
El evento comenzó con el desfile inaugural desarrollado por distintas colectividades. Encabezado por la hasta entonces Reina de todos los inmigrantes, Lara Iurinic, el recorrido abrió la fiesta con gran convocatoria. En la segunda jornada el centro fue el Mercosur, mientras que la tercera noche estuvo marcada por el gran show de “Palito” Ortega. El reconocido cantante deleitó al público con un recorrido de todos sus éxitos.
Además de “Palito”, se presentaron artistas destacados en la región como Cristian Wagner y la Ruta, Los Nuñez y Rulo Grabovieski.

Además, otro de los espectáculos que más convocatoria tuvo se dio durante la noche del rock, con el recital de la mítica banda Los Tipitos. Los presentes disfrutaron canciones como Campanas de la Noche, Silencio, Solo Figuras y más. Esa noche, el predio estuvo repleto y dio cuenta de la cantidad de personas que se acercaron para disfrutar del evento.

El séptimo día se realizó la gran noche de las colectividades y la elección de los nuevos soberanos. Allí, Ruth Madelaine Bys se coronó como la Reina Nacional de los Inmigrantes. Además, con un total de 15 categorías, la capital del monte celebró una nueva Maratón del Inmigrante. Agustín Da Silva se quedó con el podio en la máxima categoría.

Colectividades presentaron sus mejores platos típicos
Durante la Fiesta Nacional del Inmigrante se dio el mayor Festival Gastronómico del Nordeste y del país. En este multiverso de sabores los presentes pudieron acceder a la cocina étnica de fusión migrante residente.
Se trata de los platos típicos de 15 colectividades. En cada menú se encontró la fusión de preparaciones traídas al país por las distintas oleadas migratorias registradas. La comunidad española, por ejemplo, resaltó por su oferta gastronómica con dos platos típicos y la variedad de sabores que cautivaron a los comensales: se trata de la tradicional paella de mar y el arroz con mejillones.

En cada colectividad hubo un sabor esperando al visitante para determinar su preferencia y construir un recuerdo. La Casa Alemana tuvo como novedad el Schweinshaxe, que es un Codillo de cerdo con chucrut y/o ensalada de papa.

Colectividad Árabe presentó las Shish Kebab, que son brochetas de kafta, carne picada dos veces, macerada en condimentos árabes. Mientras que la comunidad Brasileña brilló con su tradicional Feijoada, que es una porción de poroto con arroz y pan.
Por su parte, la Colectividad Japonesa también propuso su Tonkatsu, que es un carré de cerdo rebozado y acompañado de ensalada. Asimismo, la Colectividad Nórdica sorprendió con su Stegt Fisk Ledsaget Af Blæksprutte Tentakler, que es un Pescado frito con papas y tentáculos de calamar fríos.
Restaurantes repletos y ocupación hotelera al máximo
Desde la organización destacaron el derrame económico que generó el evento. No solo en el predio, sino en toda la ciudad. La ocupación hotelera alcanzó el 100 %, impulsada por la llegada de turistas nacionales e internacionales.
La celebración generó un notable impacto en el sector turístico, con una ocupación hotelera que alcanzó el 100% . Según Cyntia Arnhold, propietaria de Cabañas la Selva de Oberá, “la fiesta convocó, como todos los años, muchos turistas de otras provincias y países”.
Arnhold destacó que no solo alojan visitantes, sino también expositores que permanecen durante los 10 días del evento. Además, mencionó que otros alojamientos también registraron una ocupación plena.
A la espera de las cifras oficiales que confirmarán el balance positivo, estos datos permiten avizorar la magnitud que tuvo la 44° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.