La ocupación hotelera promedio del 86% en todos sus destinos, con municipios que obtuvieron picos de ocupación del 90%. En cuanto al origen del visitante, el 88% fue nacional, el 8% de Misiones y el 4%, internacional. Hubo más de 125 mil arribos y 462 mil pernoctaciones.
Con el cierre de las vacaciones de invierno a nivel nacional, Misiones se consagró como uno de los destinos turísticos más elegidos por los argentinos, que no sufrió baja alguna por el marco económico. En total, más de 125 mil arribos y 462 mil pernoctaciones fueron contabilizados, con una estadía promedio de cinco noches por visitante, alcanzando en ocasiones las siete. Los turistas que ingresaron fueron mayormente de origen nacional (88%), mientras que en menor medida se vio a los internacionales (4%).
“Misiones se ha destacado como una de las provincias con más movimiento turístico durante estas fechas. En todos los fines de semana hemos tenido picos importantes de ocupación hotelera que han superado el 90%, mientras que el promedio se mantiene en 86%”, afirmó el ministro de Turismo, José María Arrúa, en una entrevista con Canal 12.
Además, agregó que el alquiler de automóviles tuvo una demanda del 80%, lo que significa que los turistas no se quedan en una sola ciudad, sino que viajan por toda la provincia.
Destinos como Puerto Iguazú alcanzaron una ocupación hotelera del 89%; Posadas, 74%; San Ignacio, 81%; El Soberbio, 65%; Oberá, 82%; Aristóbulo del Valle, 69% y Eldorado, 72%; mientras que algunas unidades de alojamiento llegaron al 100% de ocupación.
Misiones, entre la cultura y la naturaleza
Por otra parte, Arrúa destacó la llegada de muchos turistas de diferentes provincias, alegando que las actividades deportivas, culturales y naturales impulsadas por Misiones han atraído a estas familias. “Eventos como el Turismo Carretera y la Fiesta del Envasado le han dado un tinte especial a la provincia con fechas que impulsamos como imperdibles, y a esto le sumamos el clima que ayudó muchísimo”, detalló.
En este marco, afirmó que los turistas internacionales no se quedaron atrás, con la llegada de varios grupos brasileños y paraguayos a la ciudad de Posadas e Iguazú, dada su gran oferta gastronómica a un precio económico para el tipo de cambio.
Para finalizar, remarcó que lo importante ahora es mantener estos números todo el año. “Son indicadores que nos alientan mucho, pero nos dan una responsabilidad a la hora de mantener estos números en los demás meses del año. Pero seguimos con ofertas, como el Turismo Carretera en Oberá, las copas de la Selección Argentina en el Centro del Conocimiento, siempre estamos generando propuestas para que el turismo crezca”, concluyó.