Este domingo, desde las 19 h, se llevará a cabo la jornada de cierre de la Feria de Turismo de Misiones. La provincia reafirma su compromiso con el turismo de experiencias y pone un especial énfasis en el avistaje de aves como uno de los productos estrella. A su vez, el Camino de los Jesuitas también toma protagonismo como una propuesta histórico-cultural para todo el año.
En esta edición, funciona un “hot sale turístico” para las compras que se concreten en la feria, que consiste en la posibilidad de acceder a servicios y productos turísticos con 6 cuotas sin interés, a través del Banco Macro.
Además, se puede disfrutar de espectáculos artísticos, sorteos y diferentes premios a quienes participen de las interacciones impulsadas por los animadores del evento. También, está habilitado el patio gastronómico instalado con más de 20 food trucks y el espacio Matear con más de 30 establecimientos de la provincia mostrando su producción para que los amantes del mate puedan adquirir productos, hacer degustaciones o sentarse a disfrutar de la infusión.
La muestra de las opciones misioneras
En diálogo con Canal 12, el ministro de Turismo, José María Arrúa indicó: “La idea es que la familia para recorrer y encontrar diferentes opciones para todo el verano. Y además de los paquetes turísticos, que puedan comprar en gastronomía y artesanías, por ejemplo”.
Recordó que en la feria se unen “los municipios, agencias de turismo, empresas de transporte y emprendedores, en varias actividades”.
“Estamos cerrando un año de mucho movimiento turístico en nuestra provincia, principalmente con los índices de los últimos tres meses”, remarcó. Y agregó: “el Hot Sale se suma como una opción muy interesante, para que la gente pueda comprar los paquetes turísticos. Esto nos impulsa con la idea de que Misiones es turismo durante todo el año”.
“Podemos ver la variedad de ofertas de la provincia representada en este espacio, en un solo lugar. Naturaleza, biodiversidad, aventura, aves, todo lo que ofrecen los municipios, las empresas privadas con sus agencias, alojamientos, u otros servicios, se encuentran acá para que quienes estén pensando en sus vacaciones o escapadas puedan armar todo su itinerario u obtener los contactos”, amplió.
Más opciones y actividades de la Feria del Turismo de Misiones
En la Feria de Turismo también se encuentra instalado el “COMÍ Point”. Un punto de encuentro de la gastronomía local, desde el que se presentan recomendaciones y recetas con ingredientes de proximidad y estación.
El Ministerio de Deportes, el Ministerio de Salud Pública, la Secretaría Nacional de Turismo, la Entidad Binacional Yacyretá, Delegación de Turismo y Cultura, y el Consulado de la República del Paraguay en Posadas son actores clave en la sinergia que se necesita para potenciar el turismo en Misiones, y cuentan con sus respectivos espacios en el predio.
El evento es ideal para quienes buscan planificar sus próximas vacaciones en la tierra colorada. Reúne a municipios de la provincia que presentan sus destinos, eventos, actividades y propuestas de temporada. Además, el sector privado se suma a esta iniciativa, ofreciendo una diversidad de servicios y experiencias que complementan el abanico de posibilidades para los visitantes.
Hay presentaciones en el escenario principal a cargo de referentes de los municipios y atractivos, como así también shows musicales y de baile para ponerle ritmo a las noches. Este domingo actuará la banda Kuhmus.

Por otra parte, se ofrece un régimen simplificado para la inscripción al registro provincial de alojamientos turísticos, con la intención de ofrecer una oferta más diversa y amplificada para esta temporada de verano. Por lo tanto, los lugares que tengan que inscribirse, pueden aprovechar esta opción que funcionará por un periodo de 90 días.
La feria se realiza desde el año 2008. Se resume en un encuentro entre prestadores de servicios y de actividades o experiencias turísticas en Posadas, principal centro emisor provincial. Traccionando de esta manera a la divulgación, la promoción y la visualización de una oferta exclusivamente pensada para el mercado interno y regional, en vista de la proximidad de la temporada de verano 2024/2025