Secciones

Written by 9:06 pm Turismo

Semana Santa en El Soberbio: el turismo sostenible convoca a miles de visitantes

Roque Soboczinski, intendente de El Soberbio, habló de todas las opciones con las que cuenta el municipio de cara a la Semana Santa 2025.

El Soberbio vive con entusiasmo los preparativos para la Semana Santa 2025, que se presenta como una oportunidad para el turismo. La belleza imponente de los Saltos del Moconá y su entorno promete cautivar a miles de visitantes. De todos modos, el municipio organizó una expo turística con fuerte presencia de productores locales, con el objetivo de revalorizar las tradiciones regionales y mostrar su potencial productivo.

Roque Soboczinski, intendente de la localidad, dijo que la expo es una plataforma para mostrar la diversidad productiva. “Vamos a tener una expo dedicada a Semana Santa, que incluirá una feria gastronómica enfocada en el pescado, una tradición culinaria propia de estas fechas”, anticipó.

Además, resaltó que la piscicultura será protagonista de la Semana Santa en 2025. El municipio acompaña a los productores en la creación de tajamares y la siembra de especies como carpa, carpín y pacú. “Además, vamos a realizar un evento en el que los productores presentarán platos típicos como empanadas y pescado frito”, adelanta Soboczinski.

Moconá, el destino predilecto del turismo en El Soberbio

De todas maneras, los Saltos del Moconá se posicionan como el gran atractivo natural del destino. Durante esta época, presentan una caída de agua de entre 8 y 10 metros, lo que potencia su valor paisajístico. El Soberbio espera recibir a miles de turistas que buscan naturaleza y descanso.

La apuesta por un turismo sostenible marca el rumbo del municipio. “El turismo en El Soberbio creció mucho desde 2015, especialmente después de la pandemia, cuando decidimos invertir en profesionales de calidad en la Dirección de Turismo”, señala Soboczinski. Actualmente, la ciudad cuenta con unas 1.500 plazas en hoteles, cabañas y eco-lodges.

Misiones
Saltos del Moconá.

Por ello, el intendente confía en el impacto positivo de las políticas de gestión. “El municipio tenía una imagen negativa y estaba marcado por errores en la gestión. Hoy, después de 10 años, logramos recuperar la identidad positiva de El Soberbio”, afirma. Y también destacó el rol de los equipos técnicos que acompañan la transformación.

Uno de los proyectos más esperados es la construcción del puente internacional que unirá El Soberbio con Porto Soberbo, en Brasil, que podría significar un gran paso para el turismo. “La gestión está muy bien encaminada. Hemos tenido varias reuniones con la Asociación de Municipios de la Región Celeiro del Estado de Río Grande del Sur y Brasil está dispuesto a destinar los fondos necesarios para la obra”, comentó el intendente.

Este puente podría convertirse en una nueva vía de ingreso para visitantes brasileños. “Si se concreta este proyecto, El Soberbio tendrá nuevas oportunidades para que Brasil descubra los Saltos del Moconá”, proyecta Soboczinski.

El crecimiento del municipio a lo largo de una década

En paralelo al crecimiento turístico, El Soberbio impulsa obras claves para el desarrollo local. Entre ellas, la finalización de una línea de doble terna de 33 kilovoltios, que mejorará el suministro eléctrico. “Estamos a pocos kilómetros de terminar la construcción de esta línea de electricidad”, indicó el candidato a diputado.

También avanza la ampliación de la planta potabilizadora. “En 2024 y 2025, invertiremos cerca de $60.000.000 en la ampliación de la planta, lo que nos permitirá mejorar los recursos hídricos de la ciudad”, anunció al respecto.

El municipio proyecta, además, un mayor impulso a la producción de citronela, que encuentra buenos precios en el mercado. “Actualmente, el precio de la citronela está en uno de sus mejores momentos, lo que está beneficiando a los productores de El Soberbio”, resaltó.

Soboczinski subrayó que el agro sostiene la economía local. “Somos el principal productor de tabaco de Misiones y de millones de hoja de yerba mate”, precisa. Agrega que “casi el 65% de las personas viven en el ámbito rural y se hacen fuertes debido a la cultura del esfuerzo y trabajo en la chacra”.

Con una gestión enfocada en la transparencia y la planificación, El Soberbio se alista para recibir a turistas de todo el país en esta Semana Santa. “Hoy, El Soberbio tiene una gestión transparente, con rendiciones favorables ante el Tribunal de Cuentas. Los vecinos confían en la gestión”, asegura Soboczinski. Esa confianza permite soñar con una edición 2025 de Semana Santa aún más exitosa.

(Visited 50 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.