Durante los días de la Semana Santa 2025, Misiones ocupó un lugar central entre los destinos turísticos más elegidos del país. Las principales ciudades turísticas de la provincia recibieron a miles de visitantes y ofrecieron experiencias únicas que impulsaron el movimiento económico regional.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que 2,7 millones de turistas viajaron por el país durante el fin de semana largo, lo que generó un impacto económico de $733.128 millones. Dentro de ese escenario, la provincia se posicionó como uno de los destinos más fuertes, gracias a su diversidad natural, cultural y religiosa.
Iguazú, el epicentro turístico
En el Parque Nacional Iguazú, más de 14.000 personas recorrieron las Cataratas entre el jueves y el viernes santo. La ocupación hotelera alcanzó el 89%. Las autoridades del parque implementaron medidas especiales para mejorar la experiencia de los turistas, como el acceso exclusivo en tren a la Garganta del Diablo y la extensión del horario de apertura.
Rita y Rocío, que llegaron a Iguazú desde Posadas, compartieron su experiencia: “Vinimos a pasear con mi amiga por Semana Santa, visitamos el Fly Park, estuvimos paseando por el Hito 3 Fronteras y por la costa con el Catamarán. Muy lindo todo, super recomendado que vengan”.
María Emilia, oriunda de La Plata, destacó la belleza natural del destino y sus sabores: “Llegamos el jueves a la noche, tuvimos la experiencia de las Cataratas, estuvieron hermosas, es una experiencia inédita. También probamos comida regional, la sopa paraguaya que estaba muy rica”.
Sergio, de Buenos Aires, recorrió Misiones con su familia: “Llegamos hoy al mediodía en el avión, nos recibieron en el hotel, muy lindo. La gente también espectacular, después vinimos al Parque, una travesía linda que no conocíamos de acá”. Luego agregó: “Es la primera vez que venimos, la atención de los guías está bárbaro, así que nos encantó, totalmente recomendable”.
Ariadne y Romie, dos turistas venezolanos, disfrutaron de los recorridos por el parque. “Hicimos tres recorridos más la Gran Aventura, está buenísimo, lo recomiendo al cien o al mil porque de verdad que vale la experiencia”, dijo Ariadne. Romie también expresó su entusiasmo: “El trato de las personas tiene una calidez que me encantó, queríamos llegar exactamente para el atardecer porque nos dijeron que se ve hermoso el paisaje. La verdad que volvería a venir”.
Los otros sitios destacados de la Semana Santa en Misiones
Eldorado también registró una importante afluencia turística, con una ocupación hotelera del 78%. Los visitantes gastaron un promedio diario de $60.000 por persona y se quedaron alrededor de 2,8 noches. Las propuestas culturales, como charlas históricas y city tours religiosos, enriquecieron la estadía de los turistas.
En Posadas, la ocupación alcanzó el 55%, con una destacada programación litúrgica en la Catedral San José y conciertos especiales en el Teatro Lírico. La ciudad fortaleció su imagen como destino cultural durante la Semana Santa.
Oberá y Leandro N. Alem mantuvieron un 80% de ocupación hotelera. Esta última localidad sorprendió con el Parque Temático “Semana Santa en Alem”, que ofreció una imponente obra teatral sobre la vida de Jesús. Más de 100 artistas participaron de la puesta en escena. Los turistas gastaron entre $90.000 y $140.000 por persona, lo que reafirmó el atractivo de la propuesta y el impacto económico que generó.
El informe de la CAME reflejó que, a pesar de una disminución del 16% en la cantidad de turistas respecto a 2024, el gasto promedio por persona aumentó. En promedio, los turistas gastaron $87.590 diarios y permanecieron 3,1 días en sus destinos.
Además, Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo, lo que evidenció una gran demanda en los vuelos nacionales. La Semana Santa 2025 consolidó a Misiones como un destino imprescindible del mapa turístico argentino.