Misiones volvió a destacarse como una de las provincias más elegidas por el turismo nacional e internacional durante Semana Santa. Con una ocupación hotelera promedio del 87%, la tierra colorada confirmó su atractivo turístico. Los más de 26.000 arribos y las 95.000 pernoctaciones dejaron cifras que entusiasman al sector.
El turismo nacional dominó el escenario. El 85% de los visitantes llegaron desde distintas provincias del país. El 9% fueron turistas regionales y el 6% internacionales. La estadía promedio se mantuvo en 3,5 noches por visitante. Además, el 76% calificó su experiencia como “muy buena”, el 22% como “buena” y solo el 2% como “regular”.

Además de Iguazú, los destinos más visitados por el turismo en Semana Santa
Puerto Iguazú, Oberá y San Ignacio encabezaron los destinos más elegidos. Oberá alcanzó una ocupación del 94%, mientras que Iguazú registró el 92% y San Ignacio el 88%. El Soberbio, con el 80%, y Posadas, con el 60%, también tuvieron buenos niveles de ocupación. Aristóbulo del Valle y Salto Encantado rondaron el 65%.
Las actividades vinculadas a la naturaleza encabezaron las preferencias de los turistas. Representaron el 75% del interés general. Le siguieron las propuestas culturales con un 16%, las compras con un 7% y los deportes con un 2%.
El impacto económico nacional también fue importante. Según la CAME, 2,7 millones de personas viajaron por el país durante el fin de semana largo. Esto generó un gasto total de $733.128 millones. Cada turista gastó, en promedio, $87.590 por día y se quedó 3,1 días. Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210.000 pasajeros.
Posadas, un destino en crecimiento
En Posadas, varios visitantes compartieron sus impresiones. Miguel Ramos, de Santa Fe, pasó por Montecarlo antes de llegar a la capital. “Estuvimos recorriendo la capital misionera, desde ayer a la tarde, la verdad que estamos conformes”, dijo. También valoró la limpieza de la ciudad: “se ve la limpieza y no sólo en el centro, en la Costanera, de una punta a la otra”.
Ramos y su esposa son aficionados a las orquídeas, lo que los llevó al Jardín Botánico de Montecarlo. “Estuvimos dos días acá y un día en Montecarlo, ahora ya estamos de vuelta, pero sin dudas recomendamos que visiten porque es una provincia hermosa”, agregó.
El turismo internacional también eligió Misiones. Flavio, un visitante de Río Grande Do Sul, viajó con su familia a Posadas. “Vinimos a conocer la región y pasar la Pascua aquí en Argentina”, contó. Destacó el trato de las personas y la seguridad vial. “Eso nos asombra”, dijo y aseguró que recomendará la experiencia a otros brasileños.
Oberá vivió un fin de semana a todo motor
En Oberá, el deporte motor potenció el turismo. El Autódromo Ciudad de Oberá recibió una nueva fecha del TCR South America y del Campeonato Misionero de Automovilismo. La ciudad vivió un fin de semana con hoteles y restaurantes colmados.
El intendente Pablo Hassan celebró el evento. “El resultado está a la vista, además el movimiento turístico y económico en la ciudad y la zona centro fue impresionante”, expresó. “La hotelería al 100% y la gente lo disfrutó un montón”, agregó.
Sobre el impacto del TCR, Hassan remarcó: “Esto posiciona a Oberá y a todo el deporte como lo máximo. La ciudad está explotada de gente”. También mencionó la satisfacción de los pilotos y organizadores: “ellos están fascinados con lo lindo que es el Autódromo”.
El autódromo volverá a tener actividad en dos semanas. Del 2 al 4 de mayo, el TC2000 regresará tras siete años. Será el inicio de la temporada 2025 con nuevos SUV de 500hp. Las entradas ya están disponibles en www.ticketmisiones.com y puntos habilitados.
Alto Uruguay, la alternativa de gran convocatoria
En el Alto Uruguay, el Parque Provincial Moconá recibió a más de mil turistas. El jefe de guardaparques confirmó la cifra y celebró el crecimiento del destino. La nueva Aeroestación Yabotí mejoró la conectividad y atrajo más visitantes a la región.
El Soberbio, cabecera de la zona, alcanzó una ocupación hotelera del 80%. El intendente Roque Soboczinski destacó el movimiento económico que generó el turismo. El director de Turismo, Víctor Motta, expresó su optimismo: “La idea es superar los números del año pasado en cuanto al total de visitantes”.
Los Saltos del Moconá ofrecieron una experiencia única. La caída de agua longitudinal sobre el río Uruguay se complementó con paseos en lancha, avistaje de fauna y miradores. Además, la inversión en infraestructura atrajo capitales privados y generó empleo en hotelería, gastronomía, transporte y comercio.
La combinación de naturaleza, deporte, cultura y conectividad convirtió a Misiones en una referencia para el turismo nacional durante Semana Santa. Los números, las opiniones de los visitantes y la actividad en cada punto turístico muestran un presente sólido y un futuro prometedor para el sector.