Este sábado 1 de marzo el Parque Provincial Salto Encantado será escenario de un encuentro especial con la naturaleza. Desde las 14 h, se llevará a cabo “Experiencias Encantadas”, una jornada de senderismo consciente y meditación, guiada por especialistas. Durante la actividad, los participantes recorrerán senderos inmersos en la selva misionera, experimentando la armonía del entorno y la energía del agua en movimiento.
Para participar, es necesario llevar botella de agua, manta, gorra o sombrero, bandana, calzado adecuado para caminar, repelente de insectos y protector solar.
La actividad tiene una duración de aproximadamente tres horas y media y un costo de $17.000 por persona, con cupos limitados.
Las personas interesadas deben hacer su reserva a través de WhatsApp al +54 9 3755 663775.

Características del Parque Salto Encantado
Cuenta con una superficie total de 13.227 hectáreas siendo una de las áreas protegidas más importantes del centro de la provincia.
Es considerado un AICA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves). Conforma uno de los 25 AICAS de la Provincia de Misiones, gracias a su abundante vegetación es el refugio de muchas especies de aves, donde los aficionados eligen año tras año desarrollar su actividad de observación.
Entre las principales especies se encuentran el Surucuá Común (Trogon surrucura), Surucuá Amariilo (Trogón rufus), las cinco especies de tucanes; Tucán Grande (Ramphastos toco), Tucán Pico Verde (Ramphastos dicolorus), Arasarí Fajado (Pteroglussus castanotis), Arasarí Chico (Selenidera maculirostris) y Arasarí Banana (Pteroglossus bailloni).
Todos los días al amanecer y en el ocaso, sobrevuelan la cascada del Salto Encantado una bandada de Vencejos, especie endémica que desciende a su dormidero detrás del Salto o se posan sobre las paredes rocosas. Punto perfecto para observarlos desde el mirador principal.
Además, en el Parque se encuentran ejemplares de hasta 15 metros de altura de Guayubira, la palmera Pindó, lapachos. El Yacaratiá con sus frutas amarillas y carnosas, la Yaboticaba fruto que nace del tronco y las ramas del mismo.
El Güembé y sus grandes y verdes hojas, se los identifica sobre los árboles de la selva, con largas raíces que pueden llegar hasta el suelo. También en los árboles vas a poder ver: orquídeas, claveles, caraguatás y bromelias, que convocan a picaflores y mariposas.