Tal es el caso de la Terminal de ómnibus de Posadas, donde los colectivos estacionaron cargados de visitantes que planificaron sus viajes y vacaciones en la tierra colorada.
Canal 12 entrevistó a los turistas que descendieron de los colectivos en la Terminal de Posadas. Así, Max, turista llegado desde París, Francia contó con emoción: “mi plan es llegar a las Cataratas de Iguazú. Es mi primera vez en Misiones“.
“Tengo una amiga Argentina con la que me encontré en Bélgica. Elegimos venir a Misiones esta vez por su arquitectura y también queremos ver las Ruinas Jesuíticas“, señaló. Y añadió que “la comida es una parte importante de nuestro plan para disfrutar en la provincia”.

Cabe recordar que en los últimos años, la provincia se fortalece como principal referencia turística de la región. Ello produce un contexto de movimiento turístico durante todo el año. Lo que, también, deriva en un crecimiento de las ventas comerciales para diferentes rubros, especialmente las relacionadas al turismo como la hotelería y gastronomía.
Durante el año 2024, la provincia recibió 1.450.000 turistas, registrando casi 5 millones de pernoctes en sus principales destinos. Este desempeño se tradujo en una ocupación promedio del 82% durante las temporadas altas, impulsada por fechas clave como verano, Carnaval y Semana Santa.
El calendario turístico de Misiones estuvo marcado por 49 fiestas provinciales y nacionales. Incluyeron celebraciones tradicionales como la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá y la Fiesta Nacional del Té en Campo Viera.
Además, la provincia fue sede de más de 500 eventos, entre congresos, competencias deportivas y espectáculos culturales, que convocaron a más de 400.000 personas.