El área de Turismo Social del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones mantiene una oferta permanente de viajes accesibles para sus afiliados. Héctor Horrisberger, director del área, destacó a canal12misiones.com que, pese a un contexto complejo para el sector turístico, se lograron destinos muy demandados, como Mar del Plata, Termas de Río Hondo, Salta y Buenos Aires.
Aseguró que, desde que presentaron su oferta propuesta del verano 2025 hacia Mar del Plata, se inscribieron 700 afiliados, quienes disfrutarán de las playas y los espectáculos de la ciudad.

El funcionario destacó que recorrieron estos destinos durante las diferentes temporadas del año, con los que lograron una excelente recepción por parte de los beneficiarios. “Aumentamos las salidas hacia Buenos Aires y obtuvimos un 100% de cumplimiento en los pagos de las cuotas de los paquetes ofrecidos”, afirmó Horrisberger.
El mérito: administración eficaz en tiempos desafiantes
Señaló que, frente a un sector con un aumento del 270% en servicios de hotelería, el logro más importante fue asegurar opciones accesibles. “Fuimos muy prudentes al elegir los destinos y servicios para garantizar la posibilidad de viajar sin comprometer la economía de los afiliados”, puntualizó.

En este sentido, explicó que el turismo social del IPS opera bajo un esquema autosustentable, lo que permite que los afiliados disfruten de viajes económicos y de calidad. No se persigue una ganancia económica, sino el bienestar de los afiliados, quienes regresan renovados de sus viajes.
Mar del Plata, el destino para el verano 2025
Para el verano, el IPS lanzó un total de seis salidas a Mar del Plata. Los viajes comienzan el 5 de enero y continuarán los días 12, 19, y 26 del mismo mes, así como el 2 y 9 de febrero.

El paquete incluye transporte, alojamiento y atención, con una entrega inicial cercana a los $200 mil y la opción de financiar el saldo en seis cuotas de $80 mil sin intereses. Los menores de tres años solo deben abonar el seguro de viaje.
Requisitos y beneficios adicionales
Para acceder a las propuestas, los interesados deben ser afiliados al IPS, presentar su recibo de sueldo, CBU, últimos movimientos bancarios, y fotocopias del DNI y carnet de afiliación. Además, se ofrece un plan de financiación sin interés para facilitar los pagos.
Las inscripciones están abiertas, tanto en las oficinas de Posadas como de las delegaciones en el interior de la provincia. Allí, los asesores podrán brindarles toda la información detallada.
“Trabajamos arduamente para mantener costos bajos a pesar de los incrementos en todo el país. Esto incluye una cuota adicional para que los pagos sean más accesibles”, concluyó Horrisberger, destacando el compromiso del IPS con el bienestar y disfrute de sus afiliados.