Ricardo y Micaela son un matrimonio que, cansados del ruido de la ciudad de Buenos Aires, decidieron emprender en la selva misionera. Convirtieron una propiedad familiar en Santa Inés en Yurtas Ivirareta, un espacio que fusiona el entorno natural con la arquitectura tradicional de Mongolia.
Las yurtas, estructuras originarias de los pueblos nómades mongoles, fueron adaptadas en Misiones con madera como principal material. Sobre eso, Ricardo Núñez, emprendedor del proyecto, comentó a Canal 12 que “la yurta es una construcción típica de Mongolia, que usaban los nómades para trasladarse por las estepas y usaban este tipo de construcción por su versatilidad. Obviamente, antiguamente no tenían lona sino que eran con los cueros de los animales que iban poniendo distintas capas de acuerdo a la época del año”.
Madera como protagonista de la arquitectura
Además, Ricardo aseguró que la construcción de cada yurta, la madera cumple un papel central en su estructura. En detalle, agregó que “acá tratamos de que el espacio sea armonioso con el entorno donde está y obviamente elegimos la madera como materia prima principal. La estructura tiene un acordeón de madera que va apoyada sobre el piso y a su vez en la parte superior de la pared tiene un cable de acero donde se apoyan todas las vigas que conforman el techo“.
También, explicó que cada una de estas construcciones tiene un aro superior, donde en este caso se colocó un acrílico para permitir la vista del monte desde el interior. “Y con estas yurtas estamos hace un año y medio que abrimos al público y de a poco nos fuimos conformando como oferta en este tipo de rubro acá“, destacó.
Crecimiento del turismo en yurtas
El emprendedor señaló que, desde su apertura, el emprendimiento ha crecido en popularidad, lo que atrajo visitantes de diferentes lugares. “Se proyecta que hasta fines de febrero o marzo va a ser con muchos turistas, por suerte que están viendo. Además, hay muchos de Posadas que vienen a pasar uno o dos días, y muchos turistas de Buenos Aires, Corrientes y Chaco“, agregó.