Secciones

Written by 11:25 pm Información General, Nuestro Agro

En la provincia hay más de 100 chacras en transición agroecológica

La provincia impulsa la producción agroecológica con capacitaciones, bioinsumos y certificaciones. El Consejo de Agroecología resaltó que Misiones cuenta con nueve grupos activos de productores y 22 chacras certificadas. Además, más de 100 están en transición hacia prácticas sostenibles.

La provincia ha dado un paso importante en el impulso de la producción agroecológica, un modelo que se enfoca en prácticas sustentables y amigables con el medio ambiente. En una reciente entrevista con Viviana Sieb, presidenta del Consejo Provincial de Agroecología, para Canal 12, abordó los esfuerzos y logros de la provincia en este ámbito.

Entre las medidas destacadas se incluye la implementación de capacitaciones, la entrega de bioinsumos y la articulación con los productores para obtener la certificación de chacras agroecológicas.

“La certificación participativa tiene dos componentes: los grupos de productores y el segundo anillo que acompaña, que es la conformación de una comisión zonal departamental”, explicó Sieb. Esta comisión incluye a todos los grupos de productores, técnicos de la zona, escuelas y la sociedad civil que apoya la producción agroecológica. Desde este núcleo se elige un comité certificador, compuesto por tres personas encargadas de realizar las visitas en las chacras para la certificación.

La conformación de una chacra agroecológica

Vale resaltar que el proceso para formar un grupo de productores no es complicado, según Sieb. “El objetivo es que sean mínimo cinco chacras, máximo de doce, con el fin de que cada uno de esos meses se visite cada una de las chacras, completando el año con una visita mensual en cada unidad productiva para corroborar cómo se están produciendo”, explicó. Este enfoque permite un seguimiento continuo y un control exhaustivo de las prácticas agroecológicas implementadas en cada chacra.

Actualmente, la provincia cuenta con nueve grupos de productores activos en el proceso de certificación. “La comisión zonal más grande es la de Iguazú, con cuatro grupos de productores conformados, de los cuales uno ya ha certificado sus chacras”, detalló Sieb.

Además, hay un grupo en Oberá y otro en Salto Encantado, ambos con certificación, y en El Soberbio también hay chacras certificadas. En total, 22 chacras en la provincia ya han recibido la certificación agroecológica.

No obstante, el compromiso de la provincia con la agroecología no se detiene ahí. Según Sieb, más de 100 chacras están inscritas y en transición hacia la agroecología, preparándose para su posterior certificación. “Y aún se siguen sumando nuevos grupos a la certificación participativa”, comentó.

Prácticas para mejorar la producción

Desde el Consejo de Agroecología dieron cuenta que la implementación de estas prácticas no solo busca mejorar la calidad de los productos agrícolas, sino también fomentar un modelo de producción más sostenible y respetuoso con el entorno natural. El apoyo de la sociedad civil, las escuelas y los técnicos de la zona es fundamental para el éxito de este programa. Ya que así se asegura una integración y un respaldo continuo a las iniciativas agroecológicas.

Del mismo modo, la provincia sigue el trabajo en la capacitación y el apoyo a los productores, con la entrega de bioinsumos y la formación de comisiones zonales que acompañen el proceso de certificación. 

(Visited 322 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.