Este viernes 3, en el Polideportivo Municipal “Ernesto Finito Gehrman” de Posadas, se realizó el acto de ascenso de efectivos del Servicio Penitenciario Provincial (SPP). En la ocasión, 330 oficiales y suboficiales accedieron al grado inmediato superior, marcando un avance en sus carreras.
El evento contó con la participación de autoridades provinciales, incluyendo al subsecretario de Gobierno, Daniel Behler; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Milton Astroza; y la directora general del Servicio Penitenciario, Valeria Mereles. También asistieron otras autoridades del SPP y representantes del ejecutivo provincial.

Reconocimientos en el Servicio Penitenciario Provincial
Durante la ceremonia, se destacó el compromiso de los efectivos en su desempeño diario. Las autoridades resaltaron la importancia de este tipo de actos para reconocer la labor de quienes cumplen con una función escencial en Misiones. También se otorgaron menciones especiales a efectivos destacados en actos de servicio.
Familiares y amigos de los ascendidos se acercaron para acompañar este significativo momento.
65 años al servicio de la comunidad misionera
La fuerza activa está conformada por más de 3 mil efectivos, hombres y mujeres, afectados a las unidades penales, anexos y áreas administrativas. La directora general del SPP, Valeria del Carmen Mereles enfatizó que uno de los ejes de su gestión se iba a pasar en la innovación. En ese sentido, desde un principio en 2024, fortaleció las plataformas digitales de la institución. Una de ellas es el Sistema de Gestión de Expedientes Digitales del Poder Judicial (SIGED).
Una de las fortalezas de la institución es el Grupo de Intervención Especial Penitenciaria. El GIEP tiene una participación activa en la custodia de internos, en garantizar el éxito de operativos de alto riesgo, y sus miembros son instructores en capacitaciones que se replican en todas las unidades penales.
De la capacitación permanente, el SPP formó mujeres en custodias complejas y se creó la Unidad de Contención y Operaciones Femeninas (UCOF). Este es el primer grupo operativo conformado exclusivamente por mujeres, dentro de la fuerza provincial.