Secciones

Written by 5:43 pm Seguridad

Ciberdelito: cuáles son las estafas más comunes y cómo protegerse

Los ciberdelincuentes emplean técnicas como el ransomware y el phishing para robar información confidencial. Expertos recomiendan medidas de protección para evitar ser víctima de estos ataques.

Los ciberdelitos, como el secuestro de archivos y el robo de información mediante técnicas de ingeniería social, han aumentado considerablemente en los últimos años a nivel global. Según un informe de Fortinet, el 87 % de las empresas en América Latina ha sufrido alguna brecha de ciberseguridad recientemente. El 63 % de estas organizaciones ha reportado pérdidas económicas iguales o superiores a USD 1 millón como consecuencia de estos ataques.

Entre las modalidades más comunes está el ransomware, un programa malicioso que cifra los archivos de la víctima y exige un rescate para devolver el acceso a los datos. Según BTR Consulting, el porcentaje de organizaciones que pagaron rescates aumentó del 45% al 57,5% en los últimos años. En general, los ataques de ransomware han crecido un 107%, según Accenture.

Otra técnica habitual es el phishing, un método de estafa donde los delincuentes se hacen pasar por entidades confiables para robar credenciales de acceso. Este tipo de engaño puede darse por correo electrónico, mensajes de texto, o incluso llamadas telefónicas, una modalidad conocida como vishing.

Cómo evitar las estafas virtuales

Las principales recomendaciones para evitar ser víctima de estos ciberdelitos, incluyen estar informados sobre las campañas de phishing, no descargar archivos adjuntos sospechosos y no compartir datos confidenciales por teléfono. Es fundamental evitar hacer clic en enlaces que llegan por mensajería o correo, ya que pueden redirigir a páginas falsas donde los delincuentes roban las credenciales de los usuarios.

También se aconseja contar con contraseñas seguras y activar el segundo factor de autenticación en todas las cuentas posibles. Publicar información personal en redes sociales puede facilitar el trabajo de los ciberdelincuentes, por lo que es recomendable limitar los datos sensibles. Además, nunca se deben compartir los códigos de seguridad que llegan por SMS o correo electrónico.

Para proteger los dispositivos, es clave mantener el sistema operativo actualizado y utilizar software de seguridad adecuado.

El trabajo del 911 en Misiones contra el ciberdelito

En Misiones, el Centro Integral de Operaciones (CIO) 911 brinda asistencia y asesoramiento a la ciudadanía frente a casos de ciberdelitos. Guillermo Zárate, subdirector del CIO 911, explicó cómo han capacitado al personal para ofrecer una respuesta inicial a los afectados. “Contamos con un equipo especializado en cibercrimen que asesora tanto al personal como a los ciudadanos que realizan denuncias en nuestras instalaciones”, comentó en una entrevista.

Zárate también resaltó la importancia de no brindar datos personales ante solicitudes sospechosas. En casos de posibles estafas, se recomienda cortar la comunicación y contactar al CIO 911 para recibir orientación inmediata. Esta intervención puede ser clave para evitar mayores daños y facilitar el proceso de denuncia formal, incluyendo la identificación del número o correo desde el cual se intentó realizar la estafa.

En respuesta a la pregunta sobre la cantidad de llamadas relacionadas con estafas cibernéticas, Zárate confirmó que el volumen de denuncias varía según el día y la temporada. Igualmente, aclaró que el CIO brinda una primera intervención a estas llamadas. Proporciona las recomendaciones necesarias solicitadas por el personal especializado en cibercrimen para proceder con la denuncia formal y la investigación correspondiente.

Al abordar la estafa más común recibida por el Centro, mencionó que “una de las estafas más comunes es la del robo de cuentas de WhatsApp, donde los delincuentes solicitan la clave de acceso. Esta modalidad de usurpación de identidad es una de las que más hemos recibido”.

Por eso, reiteró que si una persona sufrió este tipo de estafas recomienda llamar al centro para que puedan ser asesorados sobre cómo tramitar la denuncia correspondiente.

(Visited 142 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.