Este miércoles, el coordinador general de Grooming Argentina y Latinoamérica, Alan Rosetti visitó Misiones para brindar una nueva charla sobre cómo prevenir y actuar ante estos delitos. La jornada estuvo apuntada al personal judicial y fue organizada por la ONG, la Vicegobernación y el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Esta es una nueva medida para prevenir y saber cómo actuar ante este tipo de delitos digitales y mundiales.
“Estamos en un ámbito más que importante para capacitar sobre este tema”, señaló Rosetti en exclusiva a Canal Doce. En esa línea, agregó que la jornada estuvo apuntada principalmente al Poder Judicial, magistrados, fueros penales y forenses. “Es un actor social clave respecto de la violencia sexual a niños, niñas y adolescentes en el entorno digital”, sostuvo el referente de Grooming Argentina y para Latinoamérica.
Explicó que trabajan de manera conjunta con la Vicegobernación desde octubre de 2024 “para llegar a escuelas, centros de día, clubes y equipos técnicos”. Así también, reafirmó que es una manera clave de prevenir estos delitos.
“Somos fervientes creyentes de que una sociedad informada está protegida y que la mejor víctima es la que no existe”, precisó Rosetti. “Estos espacios son fundamentales para que el delito no suceda”, añadió el titular de Grooming Argentina.
Trabajo mancomunado para prevenir y combatir delitos digitales
La presidenta del STJ, Rossana Pía Venchiarutti Sartori, agradeció la oportunidad de formar en la prevención de ciberdelitos. Así también, destacó que “la tecnología sin humanidad no nos va a servir. Este Poder Judicial entiende a la política de esta manera: dar herramientas a los jóvenes y a la sociedad toda”.
En paralelo, añadió que poder abrir las puertas de las instituciones para evitar futuros daños “hace a una nueva construcción. Creo que esta es la manera de continuar con el levantamiento de la bandera de la humanidad y preservar que somos personas y tenemos identidad”.
Trayectoria de Grooming Argentina
Nació Institucionalmente en el año 2014 y se convirtió en la primera Organización global creada para combatir el delito de “grooming” o “child grooming”. Fue originada con el propósito de trabajar fundamentalmente sobre ejes basados en la prevención y concientización en pos de la erradicación del grooming en Argentina y América Latina.
La ONG se encuentra conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales técnicos y voluntarios idóneos no técnicos, destinado a tratar este flagelo que avanza de manera alarmante con el advenimiento de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías. El eje central de la Institución está orientado al fortalecimiento de las acciones diarias tendientes a la prevención así como también al acompañamiento y asistencia de las víctimas y sus familias.