Así lo indicó Darío Pokora, jefe de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC), en el marco del encuentro Digital Project en Buenos Aires. Destacó el avance en investigaciones sobre abuso infantil y el rol de la inteligencia artificial en la lucha contra ciberdelitos en Misiones.
Esta semana, se llevó a cabo la presentación del tercer episodio del Digital Project: Ciberacoso a niños, niñas y adolescentes, en el teatro Colón de Capital Federal. Contó con la participación de fuerzas de seguridad, oficinas de investigación y especialistas de todo el país, entre los que se destacaron representantes misioneros, cuya participación concluyó con la firma de un convenio para implementar capacitaciones y programas de ciberseguridad, ciberbullyng y crímenes transnacionales.
Darío Pokora, jefe de la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas (SAIC) de la Provincia, subrayó el trabajo del equipo en casos sobre delitos relacionados con abuso infantil. En entrevista con Canal 12, sostuvo que realizan “un trabajo intenso en investigaciones respecto al abuso de niños, niñas y adolescentes, y en ese marco es muy importante que la provincia nos acompañe en capacitaciones para todo el personal”.
SAIC: nuevas herramientas
Pokora señaló que la participación de Misiones en Digital Project y el Congreso Latinoamericano de Técnicas de Investigación Criminal fue una gran oportunidad para acceder a nuevas herramientas tecnológicas. “Cada vez se hace más presente la inteligencia artificial y es fundamental que en estos espacios podamos nutrirnos sobre herramientas para atender diversos asuntos relacionados”, agregó.
Asimismo, resaltó la necesidad de actualizar el marco normativo para acompañar los avances tecnológicos: “Con la creación de la Fiscalía Especializada, la SAIC tendrá un equipo dotado de tecnología, nuevas técnicas de investigación y recurso humano capacitado”. Además, valoró el apoyo recibido por el Superior Tribunal de Justicia, que invirtió en mejorar las técnicas de investigación para contrarrestar delitos complejos.
Convenio con la Universidad Austral
En el contexto del tercer episodio del Digital Project sobre ciberacoso a niños, niñas y adolescentes, Misiones firmó un convenio con la Universidad Austral. Este acuerdo permitirá a la provincia implementar capacitaciones en ciberseguridad, ciberbullying y crímenes transnacionales. El acto oficial donde se concretó este acuerdo se llevó a cabo en el Teatro Colón de Buenos Aires. Contó con la presencia de figuras clave como el presidente de la Legislatura Oscar Herrera Ahuad, y el senador Carlos Arce.
Este convenio apunta a fortalecer la innovadora Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos en Misiones. Esta medida que también recibió el apoyo de la fiscal dra. Daniela Dupuy, directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC).
Fiscalía especializada para combatir ciberdelitos
La creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos fue aprobada a fines de septiembre por el Parlamento misionero. De esa manera, la Provincia suma una herramienta clave contra el cibercrimen. Combina dos banderas que Misiones lleva adelante: el uso de las nuevas tecnologías y la justicia en beneficio de la sociedad.
El proceso de selección previsto para encabezar este cargo se enmarca en la republicana necesidad de transparencia y accesibilidad. Es un cargo que será estratégico en el combate de la criminalidad moderna. Además, esponde a una demanda prioritaria de la sociedad misionera para protegerse frente al ciberdelito.