La piscicultura es una actividad logra generar su propio escenario de crecimiento sostenido en la Provincia. Su labor de producción se ve reflejada en fechas especiales como la Santa Santa, en la cual se registra un mayor caudal de ventas.
El director de Acuicultura y Desarrollo Pesquero del Ministerio del Agro, Guillermo Faifer brindó algunas referencias. “Las ventas se incrementan en Semana Santa. A través del acompañamiento técnico, se está logrando que los productores piscícolas comercialicen en otros meses del año a través de eventos gastronómicos en localidades de Misiones”, indicó en diálogo con canal12misiones.com.

En la misma línea, agregó que “la piscicultura desarrollada con técnicas y procesos adecuados tiene un altísimo potencial de producción, atendiendo la oferta insatisfecha y la muy buena rentabilidad del cultivo”.
Con respecto a la expectativa de producción para este 2025, puntualizó una proyección de unas 1.500 toneladas de peces cultivados. “En este último ciclo, entre los meses de diciembre 2023 y marzo 2024, sembraron 980 productores piscícolas en la provincia”, describió.
Las especies son: 70% pacú (Piaractus mesopotámicus). Además, 30% en otras especies: surubi (Pseudoplatystoma); dorado (Salminus brasiliensis); sábalo (Prochilodus lineatus); boga (Megaleporinus obtusidens), tilapia (Oreochromis niloticus); carpa hungara (Cyprinus carpio); carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella), carpa plateada (Hypophthalmichtys molitrix); carpa cabezona (Hypophthalmichtys nobilis).
Mayma Azul
Desde el Ministerio del Agro llevan acciones en conjunto con la fundación MAYMA, en pos de brindar más y mejores herramientas al sector. “Se viene trabajando desde febrero del 2024, fortaleciendo las comunidades piscícolas con un enfoque regenerativo en Misiones, Argentina, empoderando a 215 familias piscícolas y visibilizando el trabajo de la mujer rural en este sector”, indicó Faifer.
En los encuentros pactados, un equipo técnico integrado por doce personas asiste equipado con motocicletas y elementos para biometrías de los peces y kit de análisis de agua. Brindan conocimientos prácticos a las comunidades y el acompañamiento integral en finanzas y buenas prácticas acuícolas, dotándolos de herramientas claves para mejorar su sostenibilidad.

Se trata de prácticas para aprovechamiento integral del pescado y preparación de diferentes platos y degustación, con el objetivo de promocionar el consumo misionero.
“También desarrollamos manuales y fichas prácticas, y utilizamos tecnología como KoboToolbox para registrar información de más de 450 unidades productivas piscícolas, generando datos valiosos para potenciar el sector”, afirmó.
“Con ello, profesionalizamos a los Técnicos Extensionistas en Acuicultura para empoderar a las familias de piscicultores con el objetivo de constituir microemprendimientos para que comercialicen su producción piscícola con valor agregado en los diferentes mercados: ferias, restaurantes, supermercados, etc”, señaló Faifer.